Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Cali, ríos y desarrollo sostenible

Cali es sin lugar a dudas una de las ciudades más pluriétnicas y diversas de Colombia. El origen de nuestra ciudad data de mucho tiempo antes de la llegada de los españoles. En este artículo quiero comentar las oportunidades que tenemos para un desarrollo urbano sostenible a través de nuestros ríos.

Pese a la torpeza del desarrollo humano y las manos de la planificación urbana de nuestra ciudad, la planificación natural de un entorno y una geografía abundante nos dejan siete grandes corredores ambientales atravesados por los ríos de nuestra ciudad.

El principal de nuestros siete ríos, el río Cali, atraviesa nuestra ciudad a lo largo de 19 kilómetros. Dicho corredor obliga, según la normativa, a dejar un aislamiento de 30 metros lo cual nos deja un espacio público con unas excelentes condiciones medioambientales de un millón doscientos mil metros cuadrados. El primer tramo del río, desde el Zoológico hasta el Teatrino del río es posiblemente el tramo mejor conservado de la ciudad, sin embargo se encuentra desarticulado de los demás tramos urbanos y a su vez la ciudadanía se ha aislado significativamente de nuestros principales cuerpos de agua.

Un ejemplo práctico es el Teatrino del río Cali, un espacio público con muy buenas condiciones para ser un lugar lleno de vida, actividades culturales y lúdicas. Pese a la excelente localización de este espacio las obras públicas mal ejecutadas y la apatía de la ciudad lo dejaron durante mucho tiempo aislado del resto de la ciudad.

Hoy los caleños construimos una historia diferente. Un grupo de ciudadanos conscientes articulados con diversos colectivos de ciudad hemos venido trabajando conjuntamente con la institución pública para recuperar ese ADN que caracteriza la caleñidad. Podría decirse que lo que más amamos los caleños son nuestros ríos y la salsa. Dos recursos que nos articulan a nuestro verdadero pasado cultural.

Durante los últimos dos años hemos logrado movilizar aproximadamente 500 personas, hemos recogido 12 toneladas de basura y hemos recuperado este espacio público para la ciudad. Los últimos dos fines de semana, seis emprendimientos han logrado facturar $1’800.000 pesos de ingresos en un modelo de feria de emprendimiento que ha permitido articular estos importantes valores de nuestra ciudad: el civismo y la cultura ambiental.