Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Conozca el ODS # 15: Vida de ecosistemas terrestres.

¿En que se comprometió Colombia para el ODS # 15 «Vida de ecosistemas terrestres»?

El decimoquinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptado por la ONU, tiene nueve metas y tres estrategias. Las metas son:

  1. Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
  2. Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial  
  3. Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo
  4. Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible
  5. Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
  6. Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, como se ha convenido internacionalmente
  7. Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres
  8. Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias
  9. Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.

Y, las estrategias son:

15.a Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas.

15.b Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación

 15.c Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles 

Con respecto de este ODS Colombia se comprometió con aumentar a 30,620 millones de hectáreas de áreas protegidas totales. En 2018 las áreas totales protegidas estaban en 25,914 millones de hectáreas.  

En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, posterior al CONPES ODS, se relaciona el ODS #15 con el Pacto por la Legalidad en Colombia en la escena global.

En el Pacto por el Emprendimiento, no se relaciona este ODS con ningún programa a pesar que es importante trabajar con los empresarios y emprendedores si queremos avanzar con este ODS. Es como si el gobierno actual considerase que es imposible emprender sin cuidar la biodiversidad terrestre y los bosques.

Además se relaciona al Décimoquinto ODS con el Pacto por la Equidad en el programa:  Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición.

Tambien se relaciona este ODS con los Pactos transversales en: en el Pacto por la sostenibilidad, en el Pacto por los recursos minero-energéticos, el Pacto por la equidad de oportunidades para grupos indigenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom y en el Pacto por la Descentralización.

Además el Decimoquinto ODS se relaciona con los Pactos Regionales de: Pacto por la región Seaflower, Amazonía y en el Pacto por la región Eje Cafetero y Antioquia. En este caso, es muy extraño que el gobierno Duque considere que ni la región Pacífico, ni la Central, ni los Santanderes ni  la Región Llanos- Orinoquía deban comprometerse con la protección de los bosques y de la biodiversidad terrestre.

PABLO ANTONIO PEREZ VALENCIA.

@paperezvalencia