“Queridos. Los médicos me han informado que tengo Covid-19 y me han ordenado aislamiento y reposo. Aunque seguiré pendiente de todos, por precaución quedará encargado en funciones el Secretario de Salud, Alejandro Gómez. La concertación y el cuidado es el camino. Todo saldrá bien”, escribió en su cuenta de Twitter, Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Unas horas después de conocer esta noticia, los colombianos recibieron las cifras del Covid-19. Se han recuperado 2.888.990 personas, se han presentado 3.084.460 casos, pero desafortunadamente han fallecido 80.250.
Mientras el ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez hacía parte de la primera mesa regional estratégica del Amazonas, daba un parte positivo para la región que tuvo hace unos meses los más altos índices de contagio y de muerte. “Se garantiza que la población de esta zona tuviera acceso a una vacunación rápida, eficaz y efectiva. Gracias al trabajo de todos logramos ver cómo en pocos días se aplicaron las vacunas enviadas”, dijo.
En Bogotá los organizadores del Paro Nacional continuaban con sus enfrentamientos nacionales y proponían que las manifestaciones continuarán en distintos lugares del país.
Siete millones de vacunas en Colombia
«Estamos satisfechos, pero necesitamos expandirnos para estar arriba de las 200 mil vacunas», manifestó el ministro, al destacar que al país han llegado 10,5 millones de vacunas, de las cuales se han aplicado 7 millones de dosis, con corte del 13 de mayo.
«Necesitamos avanzar y expandir las capacidades en los territorios, muy especialmente en las grandes ciudades para tener mayor capacidad de vacunación», fue el mensaje, corto, pero contundente, que envió Ruiz Gómez a todos los actores del sistema presentes en este PMU.
Al finalizar el PMU, reiteró la necesidad de trabajar para alcanzar ocho millones de dosis aplicadas y agradeció por el compromiso de trabajo en todos los frentes.
ONU destaca el papel de Rusia en la lucha contra la Covid-19
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, destacó este viernes el papel de Rusia en la lucha contra el coronavirus, causante de la actual pandemia, durante una reunión con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin.
«Estamos impresionados de cómo hacen su trabajo; agradezco todo el apoyo que su país ofrece a nuestra parte, por kits de test que ofrecen, y todos los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus», le comunicó Guterres el alto funcionario ruso.
De igual modo, enfatizó en cuánto valora la ONU los esfuerzos de Rusia para apoyar la lucha de la Covid-19 en todo el mundo. Además, Guterres catalogó tal empeño como «muy importante tanto como el trabajo para la producción de vacunas».
Multas de 1500 euros si se incumplen normas en Francia
El Gobierno francés anunció que los viajeros procedentes de Colombia, Costa Rica, Uruguay y Baréin, tendrán que respetar desde el domingo una cuarentena obligatoria de 10 días al arribar a Francia debido a la pandemia de la Covid-19.
A su llegada al territorio, antes de salir del aeropuerto, se les aplicará una prueba de antígenos y tienen que presentar una misiva con la dirección en la que se comprometen a respetar una cuarentena de diez días. Las multas, en caso de no cumplir el protocolo pueden llegar a los 1.500 euros.
Los cuatro países se suman a una lista de otras 12 naciones con las mismas condiciones ante el gobierno francés, entre ellas Brasil, Argentina, India y Sudáfrica. Estos controles a dichos últimos países se establecieron desde el 24 de abril y desde el ocho de mayo se incluyó a aquellos pasajeros desde Bangladesh, Nepal, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Turquía y Pakistán.
OMS alerta que segundo año de pandemia podría ser más mortal
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el segundo año de la pandemia de la Covid-19 podría ocasionar más decesos que el primero.
«La Covid-19 ya ha cobrado más de 3,3 millones de vidas y estamos en camino de que el segundo año de la pandemia podría ser mucho más mortal que el primero», indicó el alto funcionario durante una conferencia de prensa.
Además, recomendó que «la única salida ahora para salvar vidas y hogares es una combinación de vacunación y de medidas de salud pública en lugar de usarlas por separado».
Brasil superó los 430mil muertos
Brasil superó este viernes los 430.000 muertos por Covid-19, luego que en las últimas 24 horas se registraron 2.383 nuevas víctimas, para totalizar 430.417 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, de acuerdo con cifras de las autoridades sanitarias locales.
Según el balance informativo que ofrece el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass), la letalidad de la enfermedad en el gigante suramericano se comporta en 2,8%, al tiempo que el país es el segundo con mayor número absoluto de muertes en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos.
El escenario brasileño es más grave, porque la tasa de contagio ha vuelto a subir. De acuerdo con Conass, el promedio diario de nuevos casos de Covid-19 -calculado en una semana- es de 61.489.
Más historias
El aniversario del Estallido: Empatía social frente al abandono y terrorismo de Estado
Sobre el 28A: con “A” de Avancemos
Mercados Financieros: una oportunidad para gestionar tu patrimonio