Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Diario de Pandemia. Bogotá organiza zonas de Súper Dispersión de Covid-19

Un nuevo trabajo proporciona la pandemia en Bogotá: establecer las zonas de Súper Dispersión de Covid-19.

No se puede evitar el movimiento económico de 8 millones de habitantes más 2 de los municipios de Bogotá. La Ciudad es viva y ni la pandemia ni los paros ni las manifestaciones impiden que las personas salgan a estudiar, trabajar o a cumplir con diferentes reuniones de negocios, salud o diversión.

La Secretaría de Salud en articulación con la Universidad del Rosario, identificó 10 zonas de Bogotá que son potencialmente dispersoras de Covid-19, debido a que cuentan con una mayor interacción, actividad y movilidad de personas, y en las que se implementarán diferentes medidas que tiendan a minimizar las posibilidades de contagio.

¿Qué es una zona de super dispersión de Covid-19? Estas zonas tienen una alta actividad comercial y de interacción, donde se pueden encontrar ventas informales en el espacio público, zonas de comercio como restaurantes, actividades turísticas, entre otras, así lo determinó la Secretaría de Salud, luego de hacer análisis académicos, vigilancia y control.

Las zonas de dispersión en Bogotá

En estos lugares de Bogotá se concentran la mayor cantidad de potenciales super dispersores para Covid-19 y adicionalmente tienen una circulación comunitaria del virus, por la cantidad de personas positivas que hacen algún tipo de actividad de la vida cotidiana, sin embargo, no se relaciona con las personas que habitan en estos sitios, sino que es donde se pueden generar las interacciones que potencializan el contagio.

Presidente argentino recuerda a víctimas de Covid-19

El presidente de Argentina, Alberto Fernández participó este domingo de la ceremonia de homenaje a las víctimas fatales de la Covid-19 en su país, realizada en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires.

“Cada una de las personas que fueron víctimas de la pandemia tenían un nombre, una vida, cada una tenía hija, hijo, hermanos, madres, padres, familiares y amigos», y subrayó que «a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca”, expresó Fernández.

Con la situación sanitaria «estamos presenciando un cataclismo que azota a la humanidad», aseveró al encabezar el acto conmemorativo junto a su esposa y representantes de diferentes credos de pueblos, comunidad afro argentina y trabajadores esenciales, entre otras autoridades de su Gabinete y mandatarios locales.

La vacuna de Moderna crea más anticuerpos y actúa antes que la de Pfizer

Una investigación realizada en el Centro de Investigación de Sistemas de Salud, Sutter Health del Instituto de Investigación de la Fundación Médica de Palo Alto, en Estados Unidos, ha evidenciado que la vacuna Covid de Moderna genera respuestas de anticuerpos más altas y más rápidas que la vacuna Covid de Pfizer-BioNTech, informó Cristian Gallegos de redacciónmédica.com

El reciente estudio publicado en preprint en bioRxiv ha hecho un análisis comparativo entre estas dos vacunas contra el Covid basadas en ARN mensajero. Para ello, el estudio contó con una muestra total de 611 sanitarios. La edad promedio fue de 47 años (rango de edad: 28 – 76 años). De ese grupo un 67 por ciento eran mujeres y un 33 por ciento eran hombres. Durante todo el período de estudio, los participantes proporcionaron muestras de suero al inicio del estudio y cada tres meses.
Un 90 por ciento (551 participantes) completaron el seguimiento de tres meses. Al inicio de la investigación, 532 de los 551 individuos eran seronegativos para los anticuerpos. Entre la cohorte final de 532 participantes que fueron elegibles para la seroconversión, 217 fueron inmunizados con la vacuna Covid de Pfizer-BioNTech y 315 fueron inmunizados con la vacuna Covid de Moderna.

El adiós a un camarógrafo

El periodismo de la reportería política en cámara de video está de luto por la muerte de Luis Fernando Rojas, camarógrafo de noticieros de televisión como QAP y Canal RCN.

Según Juan Carlos Martínez de TNN@News, Luis Fernando Rojas conoció los mejores perfiles de personajes como Álvaro Gómez, Víctor Renán Barco, César Gaviria, Rodrigo Marín Bernal, Belisario Betancourt, Ernesto Samper, Fuad Char, Andrés Pastrana, Aurelio Iragorri, Álvaro Uribe, Miguel Pinedo, Viviane Morales, Nicolás Sarkozy, Lidio García Turbay, George Bush hijo, Juan Manuel Santos, Alberto Santofimio, Ingrid Betancourt, Telesforo Pedraza, Barack Obama, Iván Duque, Efraín Cepeda, Xi Jinping, Alberto Carrasquilla, Alfonso López Michelsen, Mariano Rajoy, Mauricio Cárdenas, y muchos más líderes de Colombia y el mundo a lo largo de los últimos 30 años, recordó el domingo redacción de la política mundial TNN@News.