La tercera semana de junio marcará dos cifras de la pandemia en Colombia. Por un lado, el innegable número de fallecidos alcanzará los cien mil y por el otro, se sobrepasan los 13 millones de dosis aplicadas.
Una señora de más de 50 años se acercó al Centro Comercial Santa Fe en Bogotá. “Señorita, ¿cómo es el asunto de la vacunación?”. “¿Está agendada?”, le preguntó la enfermera. “No, por eso pregunto”, le contestó la dama. “Siga, lea este cuestionario, firme acá y pase allá”, le manifestó la auxiliar de Salud. Total: en menos de cinco minutos salió inoculada del lugar.
Los sistemas médicos comprenden que, a mayor número de vacunados, disminuye el uso de Camas de Unidades de Cuidados Intensivos. La pelea es ganarle a las manifestaciones y las aglomeraciones.
Sin Pico y Cédula
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, recorrió el punto de vacunación del Centro Comercial Parque La Colina al norte de la ciudad, allí la mandataria de los bogotanos, confirmó que a partir de este momento no habrá pico y cédula para las personas priorizadas en el portal Mi Vacuna.
“No habrá pico y cédula para vacunarse de aquí en adelante en Bogotá. Vacunarnos nos salva la vida, vacunarnos nos cuida, vacunarnos nos permite contribuir a cuidar a los demás, en lo único que quisiéramos ver filas en la ciudad es en la vacunación”, afirmó la alcaldesa mayor de Bogotá.
Desde este punto, explicó que las personas con comorbilidades que estén priorizadas y aparezcan reportadas en “Mi Vacuna”, podrán asistir sin cita a cualquiera de los puntos habilitados en centros comerciales, coliseos o los dispuestos por las EPS.
Para mayores de 50 años, pero también para profesores
“Si usted es menor de 50 años con alguna de las 27 comorbilidades priorizadas por el Ministerio de Salud, debe ingresar a mivacuna.com y verificar que ya haya sido priorizado por su EPS (…) Por favor venga a vacunarse”, reiteró la alcaldesa Claudia López.
La Secretaría Distrital de Salud recomienda a la ciudadanía que antes de asistir al punto de vacunación de su EPS o a un centro comercial, verifique que se encuentra priorizado en el portal ‘Mi Vacuna” en caso contrario, es necesario que se comunique con su EPS.
Así mismo, podrán presentarse a los puntos para comenzar su esquema de inmunización contra el Covid-19, las personas mayores de 50 años, así como los ciudadanos que tengan agendada la aplicación de la segunda dosis.
La solución con un casco
Un casco de respiración artificial desarrollado a bajo costo en el nororiental estado brasileño de Ceará redujo entre un 60 % y un 65 % la intubación de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) internados por coronavirus, informó este domingo el Gobierno regional, según informó la agencia EFE desde Brasil.
El equipo, bautizado con el nombre de Elmo y que pasó por pruebas clínicas y fisiológicas, está siendo usado en 23 de los 27 estados brasileños y en el caso de Ceará, uno de los mayores de la región Nordeste, atendió 3 mil pacientes de la red pública en seis meses, con una reducción de entre el 60 % y el 65 % de la intubación.
Según los investigadores responsables del proyecto, que se inspiró en los estudios de médicos italianos que usaban máscaras de buceo para tratar otros tipos de coronavirus en los años noventa, el casco fue utilizado en pacientes con COovid-19 que presentaron complicaciones respiratorias, como neumonía, informó la agencia española de noticias y se anotó un punto muy alto al dar a conocer esta tecnología.
Acuerdos con opositores en Argentina
Con el propósito de poder convertir en Ley el proyecto Emergencia de la Covid-19, el cual establece un marco normativo a partir de parámetros epidemiológicos y sanitarios para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus en Argentina, la bancada Frente de Todos intenta llegar a acuerdos con los bloques opositores en la Cámara de Diputados.
Ya aprobado en el Senado, el proyecto hace hincapié, entre otras cuestiones, en las reuniones sociales, el control del número de camas de terapia intensiva, y el dictado de clases presenciales, además de establecer una serie de parámetros para definir medidas restrictivas en centros urbanos o departamentos de más de 40.000 habitantes.
La celeridad en la búsqueda de respaldo en los bloques provinciales, responde a que se pretende oficializarlo como Ley antes del próximo día 25, fecha en la cual culmina el Decreto-381 sobre restricciones, impuesto ante la fuerza de la segunda ola de la pandemia en esa nación.
Cambio climático, la Covid-19 y China. Ejes en cumbre del G-7
Una serie de medidas conjuntas, con ejes temáticos en el cambio climático, el enfrentamiento al coronavirus y la postura respecto a la carrera económica con China, devinieron entre los principales acuerdos de la finalizada Cumbre del G-7, con asiento en Reino Unido, según recogió el informe final del foro.
En medio de un escenario mundial complejo, con la economía en plena ralentización, el grupo de naciones más industrializadas del mundo -integrado por Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y la Unión Europea-, acordaron proporcionar 1.000 millones de vacunas anticovid-19 a naciones pobres, anunció el premier británico Boris Johnson.
Además, se proyectan mayores contribuciones financieras del G-7 para combatir el cambio climático, presupuesto fijado inicialmente en 100.000 millones de dólares por año provenientes de fuentes públicas y privadas y hasta 2025, para reducir emisiones de gases y ampliar rápidamente tecnologías y políticas que aceleren la transición a fuentes de energías sostenibles.
Se recupera el expresidente de México
El expresidente mexicano Felipe Calderón dijo en su cuenta de Twitter: “Ya recuperado del #covid, muchas gracias a todas y a todos por sus oraciones y deseos de recuperación. Gracias a mi familia, amigos, conocidos y simpatizantes. A todas y todos los doctores, enfermeras y trabajadores de la salud que me atendieron. Son unos ángeles. Ya platicaremos.
El expresidente de México posó en una foto junto a su esposa, Margarita Zavala y sus dos hijos.
Vacunado humorista de Sábados Felices
Cada vez son más las personalidades que se suman a la lista de vacunados contra el Covis-19 . En esta oportunidad el turno fue para Gerly Hassam Gómez Parra, más conocido en el mundo del entretenimiento como Hassam, quien fue priorizado por los trabajadores de salud, debido a que hace parte de la población en riesgo por haber presentado cáncer hace un par de meses, según informó Caracol Noticias.
El humorista de Sábados Felices se tomó su cuenta de Instagram, en la que reúne más de 2 millones de seguidores, para compartir su proceso con la inoculación. En el video se le observa esperar su turno, recibir la dosis, e incluso de manera jocosa, tiempo después ingresa a un supermercado enseñando su carné anticovid con la esperanza de obtener algún beneficio; sin embargo, se percata de que no hay ninguna retribución por la inyección.
«¡Estrenando poderes mis perritos! Pensé que la vacuna me exima de algunas cosas pero no, tocó pagar el mercado», comentó en la plataforma. La publicación ya reúne más de 25 mil ‘me gusta’ y varios comentarios de felicitaciones por parte de sus admiradores.
Premios a quienes se vacunen en Moscú
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, anunció que las personas que reciban una primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 participarán en el sorteo de un automóvil, una medida para impulsar la campaña de inmunización en la ciudad frente a un aumento de los contagios, informó RCN Televisión.
Este anuncio tiene lugar al día siguiente que Sobianin decreta una semana de vacaciones del 12 al 20 de junio para frenar la propagación del virus en la capital de Rusia.
«Del 14 de junio al 11 de julio, los ciudadanos que reciban su primera inyección de la vacuna contra el Covid-19 podrán participar en un sorteo para ganar un coche», declaró el alcalde en un comunicado.
Más historias
El aniversario del Estallido: Empatía social frente al abandono y terrorismo de Estado
Sobre el 28A: con “A” de Avancemos
Mercados Financieros: una oportunidad para gestionar tu patrimonio