“Lo sucedido en Cundinamarca con una ambulancia que transportaba un bebé prematuro y a su madre es un supino acto de deshumanización difícil de superar. Ese neonato que vivió pocas horas es el símbolo de lo cruel que puede ser la turba cuando toma el control de un territorio”, manifestaron los Médicos de Colombia en su cuenta de Twitter.
Colombia presenta diferentes cierres de vías y por ellos el transporte de oxígeno, labores de Misiones Médicas y la movilización de las ambulancias impiden el tratamiento adecuado para enfermos y heridos.
Mientras avanza el Paro Nacional quienes requieren atención médica quedan sin protección. Es más, los mismos manifestantes que han resultado heridos en los enfrentamientos con la Policía Nacional no encuentran lugares donde los puedan atender.
“Es inadmisible que una ambulancia sea atacada en cualquier manifestación. Quiero rechazar de manera contundente y rotunda este ataque. La Misión Médica está constituida para salvar vidas, pero esta situación impidió que en esta ocasión cumpliera con su cometido. Reitero el llamado a los manifestantes a respetar la Misión Médica siempre”, advirtió Gilberto Álvarez Uribe, secretario de Salud de Cundinamarca.
Las ambulancias hacen parte de los componentes de la Misión Médica, que incluye -entre otros- los medios de transporte sanitarios terrestres, aéreos, fluviales y marítimos, por lo tanto, los ataques contra ella, son calificados por las normas internacionales como infracciones humanitarias.
De otra parte, en el país se incrementó en un 74% el uso del oxígeno médico, pero las autoridades sanitarias crearon una nueva alerta por las dificultades que hay en estos momentos para transportarlo por los bloqueos.
“Están retenidos en distintos lugares del país, los bloqueos tienen el 50% de la producción diaria del oxígeno a las clínicas, el 25% de IPS están con riesgo alto de desabastecimiento. Esto debe ser un transporte terrestre, no se puede por avión y no es seguro», contó Ingrid Reyes, directora ejecutiva de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI.
India superó los 20millones de contagios
Tras la confirmación de otros 357.229 casos y 3.449 decesos durante la última jornada, la India llegó a la cifra de 20.282.833 contagios y 222.408 decesos a consecuencia de la Covid-19.
De acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, se trata de la décimo tercera jornada consecutiva en que la nación asiática informa más de 300.000 infecciones con el virus SARS-CoV-2 y la octava consecutiva en que supera la cota de 3.000 víctimas mortales.
En las últimas 24 horas, la cifra de pacientes recuperados ascendió a 16.613.292, pero los casos activos llegaron a 3.447.133.
Pfizer adquirió Amplix Pharmaceuticals
Pfizer adquirió Amplyx Pharmaceuticals, una empresa privada dedicada al desarrollo de terapias para enfermedades debilitantes y potencialmente mortales que afectan personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
El compuesto principal de Amplyx, Fosmanogepix, es un activo de investigación novedoso en desarrollo para el tratamiento de infecciones fúngicas invasivas.
Más de 1,5 millones de casos de infecciones fúngicas invasivas ocurren en todo el mundo cada año, con tasas de mortalidad de hasta el 30-80% en los tipos de infección. Fosmanogepix tiene un mecanismo de acción novedoso con el potencial de atacar cepas de hongos resistentes a la terapia estándar de atención.
«La pandemia de Covid-19 ha sido un duro recordatorio del impacto devastador de las enfermedades infecciosas, destacando la necesidad continua de nuevas terapias antiinfecciosas para tratar las infecciones bacterianas, virales y fúngicas emergentes y difíciles de tratar», dijo Angela Lukin, Global Presidente, Hospital Pfizer.
Así van las cosas en Estados Unidos
Estados Unidos alcanzó los 32.510.422 casos confirmados y 578.403 muertos por Covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 62.005 muertos, seguido por Nueva York –52.483, sin variación respecto al día anterior–, Texas –50.411–, Florida –35.399–, Pensilvania –26.299–, Nueva Jersey –25.658– e Illinois, 24.410.
Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (20.241), Ohio (19.284), Michigan (19.55), Massachusetts (17.644) y Arizona (17.355).
En cuanto a contagios, California suma 3.748.933, le sigue Texas con 2. 903.764, tercero es Florida con 2.249.535 y Nueva York es cuarto con 2.059.485.
El balance provisional de fallecidos (578.403) supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600 mil personas en el país a causa del virus.
Europa abre las puertas
La Unión Europea manifestó que está planeando la reapertura del turismo a los países del bloque este verano, pero solo serán bienvenidos los turistas vacunados contra el Covid-19.
En pruebas para la pastilla contra la Covid-19
El medicamento conocido como PF-07321332, fue presentado en un encuentro de la Sociedad Química Americana, actualmente está en la fase 1 de prueba, según reporta la propia Pfizer, por lo que ya se administra a personas sanas participantes en el estudio.
Voluntarios con edades que van de los 18 a los 60 años reciben el medicamento en instalaciones anónimas de la farmacéutica, según información obtenida por The Telegraph. Si las pruebas resultan exitosas, el medicamento podría estar disponible antes de que finalice el año 2021.
El medicamento funciona como un inhibidor de la proteasa del SARS-CoV-2, es decir, actúa sobre la enzima encargada de descomponer proteínas, una función que permite al virus infectar las células.
De modo que se espera que la pastilla actúe en el virus antes de que este se reproduzca en las células y deteriore la salud de los contagiados. (GRS-Prensa).
Más historias
El aniversario del Estallido: Empatía social frente al abandono y terrorismo de Estado
Sobre el 28A: con “A” de Avancemos
Mercados Financieros: una oportunidad para gestionar tu patrimonio