Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Diario de Pandemia. La OMS dice que cifra de muertos puede ser de 10 millones

La Organización Mundial de la Salud estimó que el número real de muertes por Covid-19 puede ser 2 o 3 veces superior a los 3.4 millones de fallecimientos notificados en la actualidad y que las cifras reales podrían estar entre los 6, 8 y los 10 millones.

Al 31 de diciembre de 2020, las estimaciones preliminares sugieren que el número total de muertes mundiales atribuibles a la pandemia de Covid-19 en 2020 fue de al menos tres millones, lo que representa 1,2 millones de muertes más que los 1,8 millones notificados oficialmente.

El coronavirus afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, y corren mayor riesgo de contraerlo quienes viven en entornos superpoblados. Además, el nuevo estudio de la OMS apunta que la falta de desglose de los datos favorece la desigualdad de los resultados sanitarios, ya que solo el 51% de los países incluyen datos desglosados en sus informes estadísticos nacionales.

Así, con un 90% de países que reportan interrupciones en los servicios de salud esenciales y un 3% de los hogares que gastaron más del 25% de su presupuesto en atención sanitaria en 2015, la cobertura sanitaria universal corre mayor riesgo de quedarse rezagada.

La desigual distribución de vacunas es un fracaso para la humanidad

Coincidiendo con el lanzamiento del informe, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, se dirigió hoy a la Cumbre Mundial de la Salud de la Unión Europea, que cuenta con la participación de los países del G-20, y recordó que “nuestro compromiso con el futuro se mide por nuestras acciones de hoy”, con relación al desigual reparto de las vacunas.

«Sólo ayer, más de 13.000 personas de todo el mundo perdieron la vida a causa del Covid19, nueve cada minuto. Hoy la cifra será similar. Y mañana, y al día siguiente. Y la gente seguirá muriendo mientras persista la disparidad mundial de las vacunas. Sí, el rápido despliegue de las vacunas contra el Covid-19 es un triunfo de la ciencia. Pero su distribución desigual es un fracaso para la humanidad», afirmó.

Destacó que casi el 90% de todas las vacunas administradas en el mundo han sido en países del G-20 y que para acabar con la pandemia todo el mundo ha de tener las herramientas para detenerla.

Entre las peticiones del director general a ese Grupo de países industrializados y emergentes destacó la financiación total y con carácter urgente del Acelerador de Acceso a las Herramientas de Covid-19 (Acelerador ACT), una colaboración mundial innovadora para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas, tratamientos y vacunas de Covid-19, y que compartan más dosis de la vacuna y con mayor rapidez a través del mecanismo COVAX**.

Colombia restringe de manera preventiva llegada de viajeros desde India

El acto administrativo conjunto de Minsalud y Mintransporte establece que se suspende el ingreso a territorio colombiano a viajeros no residentes en Colombia que por conexión provengan de la India o que hayan estado en ese país en los últimos 14 días. Una normativa que se extiende hasta el 30 de junio de 2021.

En consecuencia, sólo se admitirá el ingreso de personas cuyo país de origen haya sido India en los últimos 14 días cuando se trate de:

  • Colombianos y extranjeros que inicien su vuelo desde la República de la India o que inicien su vuelo de conexión hacia Colombia antes de la fecha de entrada en vigencia de la resolución (20 de mayo de 2021)
  • Colombianos y extranjeros que, por diferencia de horario, ya hayan sido citados en la terminal aérea antes de la entrada en vigencia de la resolución.
  • Colombianos y extranjeros con residencia permanente en Colombia, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias respecto al aislamiento y toma de prueba PCR.
  • Diplomáticos y sus dependientes, y los extranjeros que cuenten con visa de inmigrante o visa tipo ‘R’ ‘M’.
  • La tripulación de la aeronave.

El lineamiento establece también que los pasajeros cuyo destino final sea otra ciudad del país, su traslado se hará con todas las medidas de bioseguridad establecidas por Minsalud y por la Aeronáutica Civil. Además, el costo que se derive en el cumplimiento de estas medidas estará a cargo del pasajero.

Unesco alerta que la COvid-19 amenaza a la diversidad cultural

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, alertó sobre la amenaza que representa la pandemia de la Covid-19 para la diversidad cultural e instó a la comunidad internacional a tomar acciones para salvarla.

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que se celebra el 21 de mayo, Azoulay mencionó el desafío que representa que uno de cada ocho museos cerrados durante el confinamiento no vuelva a abrir y un 12% de los artistas considere abandonar el sector.

En su mensaje conmemorativo, la funcionaria señaló que el impacto en el ámbito cultural será a largo plazo, en un escenario en el que es más necesaria que antes esa diversidad, con el fin de observar el mundo desde diferentes perspectivas.

Para Azoulay, la conmemoración reitera la importancia de la cultura como un bien común, que abre horizontes y brinda a la sociedad vínculos y sentido, “para hacerla menos solitaria y más solidaria”.

África registra mayor mortalidad en casos críticos de Covid-19

La letalidad entre adultos enfermos de Covid-19 luego de 30 días de ingreso en las unidades de cuidados intensivos parece ser «mayor en África que en cualquier otra parte del mundo», indica un estudio de tipo observacional publicado en «The Lancet», en medio de una campaña de vacunación muy lenta.

Los científicos constataron que, después de 30 días en cuidados intensivos, el 48% de los enfermos había muerto, por encima de la media global del 31,5% y ese mayor índice de muertes se explicaría, en parte, por la insuficiencia de equipamiento y personal especializado en las unidades de atención crítica, o porque los existentes no se usan adecuadamente o en su totalidad.

Los expertos analizaron el historial de 3.140 pacientes admitidos entre mayo y diciembre de 2020 en unidades de cuidados intensivos de 64 hospitales en diez países: Egipto, Etiopía, Ghana, Kenia, Libia, Malaui, Mozambique, Níger, Nigeria y Sudáfrica y encontraron que un 61% de los participantes eran varones de una media de 56 años, con pocas patologías crónicas.

Presidente de México denuncia el acaparamiento de vacunas anticovid

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció este viernes que unos 50 países acaparan la producción de vacunas anticovid y pidió apoyar a naciones sin acceso con, entre otras medidas, la liberación de las patentes de tales fármacos.

El mandatario mexicano reiteró este enfoque durante su intervención en la cumbre mundial del G-20 sobre salud, en la cual reprocha que haya un grupo de naciones que están acaparando las vacunas contra la Covid-19, cuando hay países que no han podido siquiera comenzar a inmunizar a sus ciudadanos.

El mandatario refirió que de las 1.556 millones de dosis de vacunas que se han aplicado a nivel mundial, 50 países han concentrado el 96 % de su aplicación mientras que 145 naciones solo han podido aplicar el 4%.

España recibirá en junio a personas vacunadas contra Covid-19

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, informó este viernes que a partir del 7 de junio podrán visitar el país todas las personas, independientemente de su país de origen, que hayan sido vacunadas contra la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Sin embargo, esta medida requiere que los visitantes acrediten haber recibido la pauta completa de un inmunizante reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

El presidente anunció esta medida en el marco de la presentación del certificado verde digital que, según afirmó, comenzará a poner en marcha desde el 1 de julio y posibilitará la movilidad por España y la Unión Europea (UE) a todo aquel o aquella que lo obtenga.

Igualmente, el jefe del Ejecutivo de España explicó que desde el 24 de mayo podrán viajar a España los ciudadanos de países considerados seguros en cuanto a la incidencia de la pandemia, entre los que citó Reino Unido, Israel, China, Japón y Corea del Sur.

Paraguay marca récord diario de casos positivos de la Covid-19

Paraguay sumó el jueves más de 3.000 nuevos casos de la Covid-19, marcando un nuevo máximo de contagios diarios desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud paraguayo contabilizó 3.031 casos positivos y 98 decesos en las últimas 24 horas. Con estas cifras, el país suramericano acumula 324.063 contagios y 8.012 fallecidas por coronavirus.