Coinciden en sus actitudes impulsivas presidentes de distintos países en el tema relacionado al maligno Coronavirus cuando el uno lo trata de “Simple Gripita” ,el otro dice que su pueblo Brasilero puede “Bucear en las alcantarillas”, que no se enferma; que no le pasa nada y el más cercano lo termina convirtiendo en un partido de fútbol con narrador a bordo, no dejando de confundirse en su papel como presidente no de un país cuando en su ya diario programa, no podemos dejar de reconocerle de que tiene excelentes aptitudes como animador de un programa y no dudaríamos en recomendarle que es el ideal para que recuperemos el programa dominical de Animalandia o por qué no trae mejor a Maluma y de una vez aumentamos el rating que viene de capa caída. Por eso firmaron un contrato de $3.500,000.000 para mejorar su imagen.
Al primero de la lista, al 4 de Mayo de 2020 los contagiados le rebosan 1.250.000 personas con un lamentable y doloroso récord mundial de 75.000 fallecidos no dejando de ser noticia que en la ciudad de Nueva York de donde es originario el presidente de los EEUU las autoridades hace pocos días encontraron camiones en la calle con más de 60 cadáveres en avanzado estado de descomposición sin una atención funeraria. Al segundo que es el Carioca va avanzando ubicándose dentro de los 10 primeros del ranking mundial de contagiados y ya ocupa el primer lugar de fallecidos en el continente Suramericano; el nuestro en su programa de “Aislamiento inteligente“ ya lanzó a su pueblo a la calle sin tener unas estadísticas claras y comprobables sobre los contagiados.Ya se sabe que de un solo golpe hay más de 150 nuevos enfermos en la cárcel de Villavicencio.
Ninguno de los tres ha planteado para la recuperación de sus países una “Economia de Guerra” que permita y ofrezca la posibilidad de enfrentar y ganar este conflicto de una forma integral; economía y salud; fórmula a seguir porque la alcancía ya está que se revienta y a punta de repartir mercados vamos en en cuenta regresiva si de economía hablamos y de enfermedad no tenemos ni idea a donde vamos a parar.
Domésticamente vemos que las propuestas están enfocadas en salvar primero la banca que ya lleva 20 años recibiendo el famoso 4×1000 y el gobierno de turno les ha entregado todo y estos a su vez al cliente o comerciante medio no los ha volteado ni a mirar.Ahora nos tienen debatiendo si debemos revivir a la compañía Avianca ,que de colombiana no tiene sino el nombre.
Cuando la población está recibiendo el máximo impacto vemos que no hay una politica que medio pueda salvar esta nación a la deriva por cuanto el gobierno la ha dejado a merced de los banqueros a quienes ya les aceitaron sus motores para que se las arregle por separado con cada uno de sus clientes.No hay una política integral que le tire un salvavidas a la clase media que es la que consume y genera empleo.
No existe una política ahora cuando más contaminación por plástico de un solo uso se está dando en el mundo y ya debiera con carácter de importancia legislar para promover la industria del papel y así medio asomarnos al futuro. Es el momento,porque sino nos tocara arrancar desde las cenizas.
Nunca antes la economía había estado tan golpeada por un enemigo que aunque ya lo distinguimos no sabemos por donde pasa y no tenemos la más mínima idea de cómo enfrentarlo. A este Enemigo hay que darle trato de verdadero enemigo, pero no dejar de reconocerle que es el General de todas las coronas, llamado el General Coronavirus y que mientras no exista con que diezmarlo o se desarrolle una vacuna,por largo tiempo lo tendremos y estaremos sometidos a sus condiciones. Nadie puede asegurar hasta cuando durará este confinamiento y nadie hasta ahora puede asegurar cual es la fórmula perfecta para derrotarlo. Se rumora que ahora prolongarán la cuarentena hasta el 26 de Mayo. Vemos que día a día aumenta el número de contagiados en el mundo y ya hay países que han roto el récord de más muertes y más enfermos por el letal virus.
En Colombia habiendo una infraestructura de centros comerciales bastante importante en las grandes y medianas ciudades no se ha mirado la posibilidad de ver estos espacios que además de tener una buena y sana presentación y que pueden ser controlados para que todo el que entre y de ahí salga puede ser descontaminado para así el estado pueda intervenir en protección y beneficio de toda una sociedad sin colocar a la población en permanente riesgo.En los Centros Comerciales ya están sub utilizados sus espacios y es ahí en donde se puede fraguar una alianza con el sector agrícola y campesino para fortalecer este renglón de la economía,así mañana estemos vestidos con harapos pero bien alimentados. Reconocía el presidente de Francia Sr.Macron que el inventario de alimentos para surtir a Paris no alcanza para más de tres dias.Los Centros Comerciales que tan golpeados van a estar, pueden en sus espacios crear oportunidades para los informales que comprenden algo así como el 50% de la economía nacional.Los Centros Comerciales pueden ser importantes sitios de abastos. Los que piensan que una vez se vuelva a abrir el comercio y que ese día va a ser como un “Black Friday“ es estar pensando fuera de órbita.
Es mucho el empresario que va a usar el recurso de presentar la protección de Ley de Insolvencia y todos estos días que se han pasado en cuarentena es anotar en los balances de las empresas como dias desaparecidos de ingresos pero no de egresos.
Colombia ha mandado a la batalla a su primer contingente compuesto de los obreros de la construcción, armados de necesidades pero que cuando vengan a reclamar su condecoración; la medalla en su pecho llevará el logo del banco que con un “otro sí” cuadró el negocio con la constructora de turno para salvar su activo; el de los bancos; pero ¿el constructor a quien le va a vender?
Nuestro país tiene un enorme potencial para producir y exportar alimentos, rubro que preferencialmente se moverá en el tiempo por venir. Tenemos ahora mismo un vecino con una población de 29.000.000 de habitantes pasando muchas necesidades y con más de 2.000 kilómetros de frontera que en vez de buscarle bronca deberíamos abrirle la posibilidad de ofrecerle lo que demanda y necesita no sin antes acordar respeto mutuo y si no entendemos esto nos gastaremos hasta el último céntimo de nuestros bolsillos e ínfimos ahorros y no quedara ni para raspar la olla.
Juan Pablo Suárez Fiat
Nota de la Editora: Juan Pablo Suárez Fiat, panelista del Informativo Nuestra Gente del Canal 2 es nuestro columnista invitado. El vídeo es tomado de su facebook, el cual invitamos a que sigan y conozcan sus crónicas de ciudad.
Más historias
Con prensa mentirosa, falsos positivos judiciales y políticos corruptos, la derecha golpea Latinoamérica
Anti-récords colombianos
La supremacía de la doble moral