Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

El Bitcoin y su «Halving».

«Una mirada rápida a la criptomoneda.«

El 11 de mayo de 2020, en medio de la pandemia, ocurrió un evento de gran importancia para todas aquellas personas interesadas en el Bitcoin y las criptomonedas: el «Halving». Como la mayoría de nosotros sabe muy poco acerca del Bitcoin, voy a dar una pequeña explicación general.

Durante mucho tiempo hemos tenido un problema técnico sin solución, ¿como lograr que dos personas distanciadas físicamente puedan llegar a la misma conclusión simultáneamente y sin comunicarse entre si? Este es el problema que enfrenta cualquiera que lleve un control sobre los movimientos de una cuenta bancaria. El banco lleva un registro de movimientos y el usuario lleva su propio registro, pero el registro del usuario no se considera definitivo hasta que se verifica contra el registro del banco. Eso se conoce como conciliar la cuenta, normalmente se hace una vez al mes cuando se recibe el extracto de la cuenta y mientras no se haga, la información conciliada se encuentra desactualizada, desfasada.

Con el advenimiento de los pagos virtuales, existe una búsqueda de tecnologías que permitan conciliar la información de pagos entre comprador y vendedor de manera rápida y segura. Una de esas tecnologías es el blockchain, que logra que muchas máquinas (ordenadores) lleven la cadena de información conciliada de manera codificada, veraz y segura. Si una máquina se pierde, no se pierde la información. Solo una máquina puede agregar un eslabón o bloque de información a la cadena a la vez (más o menos cada 10 minutos se agrega un bloque) y cuando esa máquina lo logra recibe una recompensa en moneda virtual llamada Bitcoin. A los dueños de las máquinas se les conoce como mineros y cuando empezó el sistema a funcionar recibían 50 monedas por cada bloque añadido. Cada 210.000 bloques añadidos a la cadena (aproximadamente cada 4 años), la recompensa se reduce a la mitad en un evento conocido en inglés como «Halving». Y eso es lo que acaba de pasar el 11 de mayo pasado, cuando los mineros pasaron de recibir 6.25 monedas a recibir 3.125 monedas, cuando su máquina añade un bloque a la cadena.

Pero, ¿porque es esto digno de mención? Resulta que a nivel mundial cada vez hay mas personas descontentas con la costumbre centenaria ya, que tienen los gobiernos populistas (de izquierda y de derecha), de imprimir papel moneda para financiar sus programas asistencialistas. Con frecuencia, esa costumbre devalúa la moneda o genera inflación afectando los ahorros en moneda de la población. El Bitcoin por otro lado, es una moneda finita, sólo habrán 21 millones y no se pueden imprimir más, lo que hace pensar que su valor se regirá únicamente por la oferta y demanda.

Por desconfianza en el papel moneda, muchas personas buscan activos mas sólidos que la moneda, como la tierra o el oro para evitar perder el valor de sus ahorros. Sin embargo, hay algunas personas que buscan en el Bitcoin y las demás criptomonedas refugio contra pérdidas de sus ahorros, en estos tiempos de crisis.

Coincidencialmente, tras cada halving anterior, ha subido el precio de cotización del Bitcoin y muchos especulan que esta vez no será la excepción. Amanecerá y veremos que pasa en esta ocasión, aunque con la forma que los bancos centrales están imprimiendo dinero, dizque para que llegue al auxilio de los ciudadanos (aunque se ha quedado salvando a los mercados de derivados), no me extrañaría que el oro y el Bitcoin se cotizaran mas alto.

PABLO ANTONIO PEREZ VALENCIA.

@paperezvalencia