Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Conecta, emprendimiento sostenible

Emprendimiento sostenible, creando oportunidades

Como proyecto sostenible Connecta está en el camino de convertirse en pioneros de la inclusión  a nivel empresarial en el Valle del Cauca

Es claro que en la actualidad nuestro planeta enfrenta situaciones complejas, las cuales pueden ser vistas como problemas o bien como oportunidades y retos que nos afectan e incluyen a todos. Siendo más específicos hay tres áreas que engloban estos retos y son: medio ambiente, economía y sociedad.

Los emprendedores son aquellas personas que tienen la capacidad de ver oportunidades donde otros únicamente ven problemas, pero ¿que hace que una persona adquiera esa capacidad? Planteamos 3 aspectos principales que caracterizan a estos creadores de oportunidades:

  1. Tener una mentalidad proactiva, no solo estar esperando soluciones, sino más bien crearlas.
  2. Estar dispuestos a sacrificar comodidades que muchas otras personas no lo están.
  3. Mostrar interés no solamente por generar una recompensa para sí mismos, sino y en especial por mejorar la vida de las personas.

Estas 3 condiciones que en otras palabras hacen que un emprendimiento sea sostenible, es decir que impacte positivamente su entorno, las vemos en Carlos Sanclemente, un emprendedor de 28 años que integro a través de su proyecto  dos cosas: una oportunidad de negocio ofreciendo una alimentación de calidad a bajo costo e incluir laboralmente a  personas con discapacidad.

Así nace Connecta en el mes de mayo del año 2018, como una experiencia que Carlos vivía por esos días, con el familiar de una pareja suya que tenía una discapacidad cognitiva, razón por la que argumenta él no podía encontrar un trabajo estable.

Le puede interesar: Inclusión laboral de Personas con Discapacidad en el Valle del Cauca

A pesar de la buena aceptación que ha tenido el proyecto, los retos están a la orden del día como en todo emprendimiento que está crecimiento; los cuales Carlos enumera: la paciencia de los clientes al momento de ser atendidos y las creencias que existen en Colombia respecto a la atención de personas con discapacidad.   

Como proyecto sostenible Connecta está en el camino de convertirse en pioneros de la inclusión  a nivel empresarial, dando ejemplo para que otras empresas y proyectos de emprendimiento adapten sus entornos para que puedan ser incluídas laboralmente  personas con discapacidad. En la visión y el motor que le inyecta Carlos también propone además de un nuevo local en el sur de la ciudad, crear otros derivados de la gastronomía como lo son las bebidas, postres o la comida vegana, todo esto girando alrededor del mismo concepto: la inclusión. Carlos sueña que cuando cualquier persona en Colombia vea la marca de su empresa reconozca que su visión permite cambiarle  la vida a las personas con discapacidad.

Los nuevos modelos de desarrollo en el que está enmarcado el emprendimiento sostenible se fundamentan ya no solo en acumular riqueza, sino que hacen especial énfasis en generar impacto dejando huella en el mundo.

“Si tú quieres crear una empresa que perdure en el tiempo y deje un legado se necesita tener una alta responsabilidad agregando valor por medio del impacto de una gran comunidad como lo son las personas en situación de discapacidad”. Carlos Sanclemente.