Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Frente a un público académico, los candidatos a la Gobernación del Valle, expresaron sus propuestas.

Candidatos a la Gobernación del Valle presentaron sus propuestas en foro organizado por la Universidad Cooperativa de Colombia.

El pasado 19 de septiembre, en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia, se reunieron estudiantes, maestros, medios de comunicación con los candidatos: Francisco Lourido, Duvalier Sánchez, Mónica Gaitán, Álvaro López y Carlos Andrés Clavijo, quienes socializaron sus propuestas relacionadas con educación, economía, salud, empresa y emprendimiento.

Cabe desatacar que dentro de las propuestas más comunes enfatizaron que apuestan por proyectos relacionados con el  desarrollo económico del Valle del Cauca, así como el sector agropecuario, la agricultura, el empleo formal en las MiPymes y emprendimiento. Los candidatos destacaron sus iniciativas por  las que trabajarían para el desarrollo y crecimiento del Valle del Cauca.


 “El valle es la tercera economía más grande del país en actividades que más aportan al PIB”. Según el diario El Tiempo
.


Por consiguiente, las propuestas que enunciaron los candidatos buscan trabajar para conectar las zonas urbanas y rurales como por ejemplo el Pacifico, dado que algunos consideran que trabajando en esta zona se podría mejorar la conectividad y convertir el puerto en un recurso competitivo, además de  garantizar la comercialización de productos agrícolas, incentivando al trabajo del cultivo, que dinamizaría la economía de la región.

Así, las expectativas están en que el Valle del Cauca podría ubicarse en los próximos años  como el segundo productor de carne porcina en el país, así como ya es el segundo productor de carne de pollo, según datos de la Cámara de Comercio de Cali, establecido en el informe de Balance Económico 2018 y Perspectivas 2019, en la sección agropecuario e industria.

Los candidatos manifestaron las propuestas en relación con empresa y emprendimiento, puesto que piensan en que un buen  proyecto sería generar seguridad en el Valle del Cauca para ser atractivos para los empresarios tanto nacionales como  internacionales , que se puedan interesar en el departamento.

Sin embargo, el Gobierno Nacional reveló, para el diario El Tiempo, que durante el primer semestre de este año los indicadores de cifras de los departamentos con mayor número de casos de inseguridad son: Antioquia (671), Valle (601) , Bogotá (262), Cauca (191) y Norte de Santander (162).

Por su parte, los candidatos proponen priorizar el trabajo en el campo, donde los jóvenes sean los  cultivadores pero de ante mano contando con capacitaciones para la formación de los mismos  por medio de entidades educativas como el SENA, con el fin de  forjar emprendedores y exportadores.

Por otro lado, el capital semilla fue uno de los temas más mencionados en relación con el emprendimiento y generación de empresa, la idea es en primera instancia formar técnicos que inicien su vida laboral y que les permita construir empresa, ya que la solución que ofrecen como propuesta, es  apostar por otorgar bases económicas que impulsen a los jóvenes a armar sus empresas y que estimulen, además, la generación  de empleos estables y  por último, elaborar una estrategia para que un emprendedor tenga menos carga de impuestos, para que puedan impulsarse y  crecer como empresarios.


¿Qué proponen los candidatos a la Gobernación del Valle en relación a Economía, Empresa y Emprendimiento?

 

Fuente: El Tiempo, Cámara de Comercio de Cali.