El presidente de Colombia Iván Duque Márquez, junto a algunas personas del gabinete ministerial, explicó el nuevo fondo solidario que beneficiará a las personas más vulnerables.
En el programa especial de televisión llamado ‘Solidaridad, Cooperación, Disciplina: Contagiémonos de Solidaridad’, el cual se lidera desde la Casa de Nariño, y que está siendo emitido por canales nacionales. El gobierno nacional explicó, cómo va a funcionar el fondo solidario para las personas mas vulnerables que no se encuentran dentro de ningún programa social de gobierno como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor.
Te invitamos a leer: Horario de los Bancos y las medidas de este sector durante el Toque de Queda
“Nunca en la historia de nuestro país habíamos tenido una cuarentena nacional, y hemos venido trabajando, pensando en todos, pero principalmente en los más vulnerables, en aquellos que necesitan tener sus ingresos, en aquellos que necesitan tener comida en sus casas, que viven en el día a día”, manifestó el presidente.
Este ‘Giro Solidario’ como lo llamo el presidente, es un programa social nuevo que se estableció para ayudar a las más de 3 millones de familias que están en la informalidad, que viven del día a día, para los trabajadores independientes, que por esta emergencia sanitaria sus ingresos se han visto muy afectos y no tienen como comprar alimentos.
Además, Diego Molano, director del ‘Departamento Administrativo de la Presidencia’ explicó la población que se espera beneficiar con este fondo, «Estamos hablando del taxista, del vendedor ambulante, del embolador, de aquella persona que tiene un pequeño negocio informal que vive de eso todos los días».
Te puede interesar: Seguridad alimentaria a las personas más vulnerables
Por último, el mandatario enfatizó que el giro va a empezar a partir de la próxima semana y tendrá en promedio la cantidad de 160 mil pesos, estos se le consignará a la mitad de los colombianos por cuentas bancarias y a los otros con transferencia electrónica.
«Sabemos en dónde están los trabajadores informales. Sabemos en qué ciudad y sus casas. Tenemos bases de datos de trabajadores informales», aseguró Diego Molano.
Especial ‘Medidas Sociales’ COVID-19 – 25 de marzo de 2020.
Christian Gómez
Más historias
Con prensa mentirosa, falsos positivos judiciales y políticos corruptos, la derecha golpea Latinoamérica
Anti-récords colombianos
La supremacía de la doble moral