Por: Jaramillo Luján Estrategia y Comunicaciones S.A.S – Enero, febrero y marzo de 2021
Contexto económico, social y político en Colombia del primer trimestre de este año y proyecciones en estas tres dimensiones de cara a los próximos meses.
La conversación que había en torno a la vacunación pasó de la esperanza a la incertidumbre y falta de confianza. Este proceso que busca lograr la inmunidad de rebaño y hacerle frente a la crisis sanitaria y económica que atraviesa el mundo entero, ha despertado la zozobra en los colombianos. Sectores políticos, económicos y sociales se han mostrado preocupados por cómo avanza el plan de vacunación en Colombia y los resultados poco esperanzadores que hasta ahora se han conseguido. Sin duda este tema marcará el futuro político, económico y social del país.
Estos primeros meses del 2021 los ha marcado el inicio de la carrera electoral para llegar al Palacio de Nariño en 2022; un cambio fortuito en el Ministerio de Defensa con el fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo que no ha sentado muy bien en varios sectores oficialistas; el aumento de la violencia por parte de las FARC y otros grupos armados organizados en diferentes zonas del país; el plan de vacunación que avanza lentamente y ya encara varios hechos desafortunados y sobre todo una tensión del gobierno que busca sacar adelante una reforma tributaria para amortizar la deuda externa del país que ya sobrepasa los 147.822 millones de dólares; y el malestar general por la crisis económica provocada por el coronavirus
Más historias
El aniversario del Estallido: Empatía social frente al abandono y terrorismo de Estado
Sobre el 28A: con “A” de Avancemos
Mercados Financieros: una oportunidad para gestionar tu patrimonio