Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Jóvenes “perdidos”

Salud emocional

Cuando intento señalar cuál es la franja de edad a la que la pandemia más ha golpeado desde el punto de vista psicológico, empiezo por hablar de los niños y las niñas, aquella generación, que dado su momento de desarrollo, necesita con urgencia la compañía, el amiguito, el juego en grupo…si, la infancia ha sido golpeada y tiene que aprender a sobrevivir con este confinamiento. Claro, a los adultos responsables de su futuro, les corresponde priorizar que hace más daño: niños en casa o colegios con clases presenciales. La infancia ha sufrido!
Pero que decir de los jóvenes, de aquellos muchachos que terminaron el bachillerato y no entraron a la Universidad “porque no valía la pena” virtualmente o no hubo plata para ingresar y que ahora están en casa, durmiendo, jugando Play, viendo series, consumiendo alguna sustancia, sin poder trabajar en nada,( no tienen experiencia, no hay empleos) pero lo más delicado sin futuro, sin esperanza? Esa si que es una generación “perdida”, una generación que quedó en el filo de la navaja, al borde del precipicio. Que ofrecer a su futuro? De que se pueden agarrar para no caer en una depresión total o en un suicidio? Cual es su expectativa de vida?

Debe ser el grupo de mayor impacto en la pandemia porque iban a “estrenar” vida, independencia, creatividad , entusiasmo y de pronto se quedaron frenados. Congelados, sin horizontes, están esperando que el mundo los mire (al menos) para saber que les ofrecemos. Aun dependen del criterio adulto! Que les puede ofrecer este momento que suavice su futuro y les dé una opcion de esperanza? Se los educo bajo parámetros obsoletos porque hoy estamos comprobando que no les sirven muchos de los criterios que se les transmitieron. La educacion tendrá que enseñar menos conocimiento intelectual y más sentido de vida. A estos jóvenes muy posiblemente no se les formó para manejo de problemas, soluciones frente a la desilusión, manejo de frustraciones, sentido del fracaso. Nada de esto se les transmitió cuando estas son algunas de las “asignaturas” que necesitarían con mas urgencia. La vida se las está exigiendo.

Es urgente mirar a esta “franja de población” como se dice tan fríamente. Se que adultos y personas de mayor edad también han recibido el impacto de la pandemia. Pero estos jóvenes, que se quedaron en un sándwich de la vida, entre el pasado y el futuro , necesitan con urgencia un movimiento comunitario que los recupere del ostracismo y desesperanza. Se necesita rescatarlos! De lo contrario caminarán con la sensación absoluta de fracaso, indignación, impotencia, dispuestos “ a cualquier cosa” para sentirse vivos. Nos la cobrarán! Es una generación congelada y se la debe recuperar. Con urgencia! Son nuestros hijos o los amigos de nuestros hijos o los vecinos de la cuadra. No importa. Hay que inyectarles vida. Se le ocurre como?

Gloria Hurtado – Psicóloga