La arquitectura bioclimática, brindará ahorro en costos de energía y soluciones ante altas temperaturas de Cali y el Valle del Cauca
Durante el tercer trimestre del año 2019 se evidenciaron oleadas de calor en Cali, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, reportó fines de semana con temperaturas entre 32.5 y 31.6 grados centígrados bajo la sombra y con una sensación térmica entre los 35 y los 36 grados.
Para mitigar esta situación, el arquitecto del Instituto de Deporte del Valle del Cauca, Indervalle, Camilo Saavedra, está realizando proyectos de bioclimática, principalmente, para la infraestructura deportiva del departamento y la ciudad de Cali.
El arquitecto explicó el concepto de bioclimática para la Revista, afirmando que consiste en la adaptación de las construcciones (arquitectura) a la problemática del cambio climático, además, enfatizó que nace de la inconformidad por las intensas oleadas de calor, la temperatura y el medio ambiente, por lo que se busca por medio de este proyecto, aprovechar los recursos disponibles como el sol, la vegetación, la lluvia y los vientos, para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
Asimismo, aseguró Saavedra que la arquitectura bioclimática va a generar oportunidades de negocio a través de las construcciones de enfoque ambiental que va a propiciar la capacitación y empleo.
“La bioclimática, una inversión inicial, para no seguir invirtiendo el resto de la vida”, Según Camilo Saavedra.
Según el experto, la estrategia es pensada también para reducir costos, ya que en la etapa de planeación y diseño se va a evidenciar un ahorro de energía.

Así, Saavedra afirma que la bioclimática es una metodología de ahorro de costos, consiste en que desde un inicio se debe pensar que es preferible realizar una inversión inicial teniendo en cuenta que este mejore las condiciones del edificio durante toda la vida de la edificación, si esto no se contempla desde el inicio, se va a tener que seleccionar alternativas como aires acondicionados o herramientas que climaticen de manera artificial los espacios.
De acuerdo a lo anterior, el arquitecto añade, que la implementación de aires artificiales generan consumo de energía y grandes emisiones de Co2, lo que provoca que la temperatura ambiente nunca disminuya sino que aumente, necesitando cada vez más el uso de estas herramientas contaminantes, para obtener temperaturas más altas para que se alcance a climatizar por completo el edificio, lo que podría salir más costoso y dañino con el tiempo.
En Cali también se han desarrollado diferentes proyectos relacionados con la bioclimática, en el caso de un centro comercial de la ciudad ha instaurado corrientes, fuentes de agua, además utiliza la orientación de vientos filtrados que han ayudado ha climatizar la estructura sin la necesidad de usar el aire acondicionado. Por otro lado, en una de las unidades residenciales de la ciudad se ha implementado arquitectura bioclimática desde el 2008 y esto ha permitido que sea considerado como el conjunto residencial más sostenible de Colombia, según la pagina oficial de Argos.
“El color rojo aumenta la ganancia térmica del sol, va almacenar más temperatura y recalentar el edificio”, Arquitecto Camilo Saavedra en referencia al Coliseo de Hockey de Cali.
Elaborado por: Sebastían Ruiz-Daniela Garzón
Foto principal tomada de: ww.cali.gov.co
Más historias
Con prensa mentirosa, falsos positivos judiciales y políticos corruptos, la derecha golpea Latinoamérica
Anti-récords colombianos
La supremacía de la doble moral