
En el occidente de Cali, específicamente en la Portada al mar, se genera congestión vehicular que afecta la movilidad y le roba a los usuarios del sector al menos media hora de sus vidas todos los días laborales del año. Eso significa que estas personas que trabajan o viven en el sector, gastan la nada despreciable suma de al menos 16,25 días al año atrapados en trancones en la portada al mar. Y los fines de semana y festivos el tiempo perdido si te coge la hora pico o hay un accidente puede sumar hasta una hora cada dia convirtiendo el descanso que buscaste en fuente de stress.
Las soluciones planteadas hasta ahora son:
1 – Operativos de regulación de tránsito permanente en la zona, que es lo que actualmente hace el municipio y que es la razón por la que los trancones no son mas largos.
2 – Ampliación de la salida al mar desde la portada hasta el peaje ambiental. Esta obra hacía parte de las 21 megaobras, puede costar más de 300 mil millones de pesos y cada día sube más de precio debido a la valorización de los predios y la construcción de nuevas casas y la ampliación de las existentes en la franja de ampliación.
3 – Construcción de una via alterna desde el Aguacatal o desde Chipichape hasta el km 18. Este proyecto del alcalde electo Jorge Ivan Ospina, no se sabe cuanto costaría y tomarán varios años hasta que se realicen los estudios, diseños y se pueda elegir la manera de financiar su construcción, que podría ser mediante un peaje urbano.
Ninguna de estas soluciones es viable a corto plazo. La primera no evita la congestión. Solo evita que se agrave. Y las otras dos son soluciones costosas y de largo plazo.
Yo propongo una cuarta solución. El diseño y construcción de un anillo vial en la zona de la unión del Rio Aguacatal con el Rio Cali, que permita que el tráfico que viene de El Aguacatal y Montebello cruce el Rio Cali para tomar la Avenida Colombia sin ir hasta la Portada. Esta solución es mas económica y se puede hacer en el período de un alcalde. No requiere de trámites ante la Agencia Nacional de la Infraestructura. Es una solución que reduce parte de la congestión vehicular pero no impide los trancones entre la portada y el retén ambiental. Así que de igual manera es pertinente realizar los estudios para diseñar y costear la alternativa propuesta por el alcalde electo.
PABLO ANTONIO PEREZ VALENCIA.
@paperezvalencia
Más historias
Con prensa mentirosa, falsos positivos judiciales y políticos corruptos, la derecha golpea Latinoamérica
Anti-récords colombianos
La supremacía de la doble moral