Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Las redes sociales como plataformas educativas: Pre-Icfes Pa’l Barrio

«Sentir que los «pelaos» estaban en peligro era tenaz, son una generación muy joven, con pensamiento crítico y una visión de vida distinta. No pueden quedarse solos».

Para Indira, Jessica y las otras muchas personas que hoy hacen parte de Pre-Icfes Pa’l Barrio el pensamiento y motivación es uno solo: ayudar a tener acceso a la educación a todos y todas y cerrar las brechas educativas que existen y que justamente hacen parte de esas causas del estallido social que se desarrolla en el país.

El 6 de junio de este año, en medio de lo que es un estallido social sin precedentes en la historia moderna colombiana y con la interrogante de no saber cómo ayudar a los manifestantes, surgió lo que ahora se conoce como Pre-Icfes Pa’l Barrio, movimiento ciudadano, sin ánimo de lucro, sin distinción política y en el que caben todas aquellas personas que deseen participar y que tiene como misión superar algunas de las dificultades educativas que enfrentan miles de jóvenes colombianos que quieren presentar las Pruebas Saber y que son, en muchos casos, el paso definitivo para lograr un cupo en una de las universidades públicas del país.

La iniciativa, que surge como propuesta social y ciudadana, cuenta con poco más de 3.600 seguidores en Instagram y con un aproximado de 3.900 en Facebook. Sin embargo, según nos comentan Indira y Jessica, en la primera convocatoria se logró congregar a 14.000 estudiantes de todo el país y 1.700 tutores quienes donan su tiempo y conocimiento a esta sentida causa.

Es menester resaltar el papel que toman y han tomado las redes sociales en este espacio de aprendizaje pues son estas las que han posibilitado no solo la comunicación con los distintos actores inmersos en el proyecto sino también que es el medio por el cual se dictan las clases y se comparten los enlaces.

Son muchos los docentes que dedican no solo su conocimiento sino también su tiempo a educar y a ayudar a los miles de estudiantes del proyecto. Tal es el caso de Leydi, quien es Doctora en Ciencias Bioquímicas y participa del espacio como tutora, para ella «la educación es uno de los caminos para disminuir la brecha socioeconómica que tiene Colombia». O el de Hipólito, quien como Ingeniero Electricista y Magister en Administración de Empresas se dedica prácticamente tiempo completo a las tutorías de Pre-Icfes Pa’l Barrio.

Docentes que hacen parte de Pre-Icfes Pa’l Barrio

Desde Cali y Jamundí hasta Santander, Ibagué y Bogotá, incluso pasando por México y Alemania; este proyecto se ha convertido en la convergencia de culturas, saberes y vivencias de estudiantes y docentes de Colombia y el mundo, todos ellos y ellas personas que desde la voluntad del querer aportar, enseñar y, principalmente, aprender, han llevado a que cada vez sean más los jóvenes y adultos que puedan sacar partido y conocimiento de las clases.

Pre-Icfes Pa’l Barrio se ha convertido en un espacio de aprendizaje, claro está, pero también de superación y motivación para esas personas que aun en edades mucho más adultas desean salir adelante. Tal es el caso de Lizeth Basto, una caleña de 32 años quien manifiesta el deseo de ser profesional y mejorar sus competencias educativas, sin embargo las limitaciones económicas y las responsabilidades que tiene con su hogar, no se lo han permitido. Lizeth ve en el proyecto una puerta para poder mejorar su Icfes y lograr así una beca.

Por su parte, Sara, de 16 años y habitante de la zona rural de Timba, Cauca, comenta que gracias a esta iniciativa se ha podido preparar y tener más conocimiento para su prueba Icfes y poder así lograr un buen puntaje.

Son cientos de historias las que exponen los miles de participantes que hoy tienen una ventana nueva de acceso a la educación, la misma que se garantiza, al menos con este proyecto, que sea para todos, que sea gratuita y sin distinción de clase, origen o credo.

Los docentes, estudiantes y logística de Pre-Icfes Pa’l Barrio, están buscando, dentro del ejercicio de llegar a cada vez más personas, alianzas con bibliotecas y sedes comunales para que dentro de estos espacios se puedan congregar más estudiantes. Tanto Indira como Jessica afirman que están prestas a enviar las clases que quedan grabadas a quienes lo necesiten para que el conocimiento pueda extenderse.

Además, buscan que organizaciones y personas naturales donen equipos electrónicos a esos estudiantes que no cuentan con las herramientas para poder conectarse y recibir sus clases. En este momento, Pre-Icfes Pa’l Barrio está a la espera de una respuesta de la Secretaría de Educación de Cali para lograr que el proyecto se difunda todavía más, pero también para que las bibliotecas y espacios públicos de cultura del distrito se conviertan en receptores de estudiantes que quieren tomar sus clases y que por razones tecnológicas o de acceso a herramientas se les dificulte el acceso.

Redes Sociales del proyecto

Indira y Jessica hacen la invitación a seguir las redes sociales del proyecto: @preicfespalbarrio, en Instagram y Preicfes pa’l Barrio en Facebook y Youtube, además piden que compartan la información que en estas se publica para poder así continuar llegando a más personas y aportar al cierre de la brecha de acceso a la educación que hoy está tan marcada en nuestro país.