Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

El arte de ser tu mismo

Laself Jewelry: un emprendimiento incluyente

Desde muy niña sus manos empezaron a forjar el arte de la joyería al que se dedica ahora, Vanessa Andrea Díaz, desde hace 5 años, empezó a trabajar por Laself, la marca que busca mantener viva la cultura de la filigrana proveniente de Mompox y fomentar el amor propio y empoderamiento de las mujeres.

En la adolescencia la bisuteria fue el primer paso para la creación de joyas de Andrea, inició como algo de momentos libres y de pasión, realizaba algunos productos para amigos y familiares, desconocía ese mundo como profesión, pero su hermana menor le fue alumbrando el camino de los estudios sobre joyeria. El primer curso realizado fue sobre cobre en calado, al sentirse cómoda decidió seguir con otro curso sobre engaste y finalmente se graduó de Técnico en Elaboración y Diseño de Joyas en Comfandi. 

Adquirió experiencia en algunas joyerías, la cual le ha permito realizar las creaciones que hoy presenta en su empredimiento. Laself empezó, como la bisutería en su adolescencia, realizando accesorios para amigos, familiares y personas cercanas que les gustaba mucho su trabajo, pero Andrea no imaginó llegar a crear una marca sobre joyería, sentía temor e inseguridad de no lograr sus objetivos y no lograr llegar a la gente. 

Por eso, aún con muchas dificultades, principalmente porque como ella explica “el sector de la joyería es algo que manejan prácticamente los hombres, entonces entrar y que sea una mujer la que construye y la que hace es complicado” decidió que su emprendimiento trabajaría con y para mujeres.

Su proceso de producción consiste fundamentalmente en la filigrana, que son tejidos de diferentes hilos, trenzados y dan diferentes formas, desde rellenos, caracoles, entre otros que van conformando el relleno de la pieza. El origen de esta técnica es de Mompox, inicialmente: “los españoles la trajeron y hubo una fusión y quedó en nuestra cultura, la idea es rescatar esa parte que ya se va perdiendo un poco, queremos que todo mundo la pueda conocer”: es lo que cuenta Vanessa Andrea, como parte de la historia que es importante en la Filigrana. Actualmente el emprendimiento lo soportan entre 5 personas, Andrea, tres mujeres quienes son las que realizan el proceso de rellenar y pulir, y un hombre que es el encargado de sacar los esqueletos de cada una de las joyas. 

Quiere que el taller siga funcionando con mujeres y  más adelante capacitar a más para que sigan en la joyería; pero principalmente vincular mujeres trans que también es una comunidad  vulnerable y no se les da mucha oportunidad de trabajo. 

Sus diseños están basados en una mujer del día a día, con variedad de productos, tamaños y colores, además de exclusividad, pues sus joyas no se repiten en más de 5 modelos. Cada diseño es único y especial en el precio. Su mamá es quién la asesora en muchos de los diseños, vendía joyas hace muchos años y es la inspiración de Andrea para sacar este emprendimiento adelante.

Su compromiso también es con el medio ambiente,  por motivos de costo de insumos, decidieron cambiar a producir con bronce, siguieron realizando el mismo trabajo y especificaciones, lo que tuvo como resultado una disminución en el costo final de las diferentes joyas, además utilizan vinagre para limpiar las piezas: “de alguna manera queremos ayudar al medio ambiente y a no contaminar,  a veces nos sobra un polvo de las piezas, lo almacenamos y juntamos un peso específico para luego cambiar por otra lamina de bronce, con eso reciclamos y ayudamos”: explica la fundadora de Laself. 

Su experiencia en tiendas multimarcas no había sido bueno antes de conocer Treeboo, Laself Jewelry estaba ubicada en otra tienda multimarca que por cuestiones ajenas a Andrea cerró, lo que la hizo casi desfallecer, pero, siguió luchando por lo que quería y encontró la actual tienda multimarca, Treeboo en la cual cumplió un año: “Estaba buscando una tienda multimarca, fue algo muy bonito porque llegué con mi producto en la cajita mostrándolo y desde de que lo vieron se enamoraron”: expone Vanessa.

Desde este emprendimiento se han tomado el trabajo de socializar el proceso cuando están presente en los puntos físicos y  también haciendo tarjetas explicando que es la filigrana: “desde instagram muestro el proceso de los rellenos para que la gente ve que realmente es un trabajo artesanal y es un trabajo desde el principio y no es algo que yo voy a traer desde china o de otras partes sino que realmente el trabajo es hecho a mano”: afirma Andrea Díaz. 

El Valor agregado en el que Vanessa Andrea está trabajando es que por la compra de cierto tope en productos, las mujeres puedan participar en charlas de empoderamiento femenino, cursos y talleres, dictados por su hermana Psicóloga: “queremos meternos por esa parte porque exactamente Laself nació de eso, de mostrar que las mujeres sí podemos en  un territorio que están solo los hombre, mostrar que nosotras sí  tenemos campo”: comenta Andrea, para quién el amor propio es importante y representa un aspecto fundamental en el crecimiento de su marca, por lo que dice que “de ahí parte todo, si tu no te amas , el proceso de amarse es un camino  difícil y más cuando desde chiquitos no nos enseña a querernos a nosotros mismo, nos enseñan a querer a la mama, el papa, hermanitos, pero no te dicen que la base de todo es quererse uno mismo como mujer” 

Debido al aislamiento preventivo obligatorio en el país por el Coronavirus, los puntos físicos en los que se adquieren artículos de Laself no están funcionando; pero, eso no es impedimento para seguir trabajando, desde redes sociales reciben y despachan todo tipo de encargos en la ciudad de Cali.

Conozca algunos de los diseños de Laself Jewelry

https://www.instagram.com/p/B8v7Hrgj4Hp/
https://www.instagram.com/p/B_x3vz2jLQa/
https://www.instagram.com/p/B9J-bIpDzHr/