Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Tomado de Cámara de Comercio de Cali

Los clúster del Valle del Cauca.

Curaduría. En el Valle de Cauca las empresas de la mano con la administración local están trabajando para impulsar la competitividad por medio de iniciativas clúster.

¿Qué es un clúster?

Según el portal del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Austrias, IDEPA, el clúster se define como el grupo de empresas e instituciones interrelacionadas, concentradas geográficamente, que compiten en un mismo negocio que incluyen: empresas situadas en varios escalones de la cadena de valor, empresas productoras de bienes y servicios complementarios Instituciones y organizaciones relacionadas: universidades, centros de investigación, agencias gubernamentales, entre otras.

Por otro lado, el medio El País define el concepto de clúster como una reunión de empresas y entidades interesadas en el crecimiento de una industria en una región determinada.

Clúster Valle del Cauca: Cámara de Comercio de Cali.

Se implementa en el Valle del Cauca  el “clúster” con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas en relación con siete cadenas productivas: Macrosnacks, Proteína Blanca, Belleza, Sistema Moda, Excelencia Clínica, Bioenergía y Habitad Urbano conformados por 4.242 empresas de todos los tamaños. El pasado mes de octubre presentaron el Clúster Experiencias, para el sector Turismo, como una nueva apuesta competitiva de la región que en una nueva fase trabajará en su propuesta metodológica para tener una agenda de crecimiento a 10 años.

Según la Cámara de Comercio de Cali, el concepto clúster en el departamento nace después de que en el 2014 la Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca lideró un ejercicio técnico que identificó las principales cadenas productivas del departamento, según su potencial de crecimiento, sofisticación, internacionalización y generación de empleo, contando la participación de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, varias universidades y gremios; desde entonces, la Cámara de Comercio de Cali asume la coordinación del programa de iniciativas clúster.

En la región, con la Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca y la administración local, se identifica el crecimiento empresarial como factor determinante de la economía de la región, considerándolo el escenario atractivo que encuentran compañías nacionales y extranjeras para instalarse, según lo expresado por  Carlos Andrés Pérez, director económico y de competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, en entrevista con el diario La República.

Al Valle del Cauca han llegado 107 proyectos de inversión de capital extranjero y  nacional, instalándose en Cali y en otros 14 municipios del departamento; estas empresas están generando más de 10.220 empleos, con una inversión de alrededor de  US$1.000 millones a su vez, según información de la Cámara de Comercio de Cali presentada por La República, durante enero y abril de este año, se matricularon en la región 12.102 empresas nuevas.

Clúster Vallecaucanas.

Cámara de Comercio de Cali-cifras 2018-2019.

Según información de la Cámara de Comercio de Cali, el 30% de las exportaciones en el Valle del Cauca lo representó seis de los siete clúster priorizados en el departamento, sin  incluir al clúster de Bioenergía por un valor de US$572 millones, información que fue presentada por el medio La República.

Para el 2019 los clúster con mejor porcentaje de exportaciones fueron: Belleza %27,9 – 23,6% Sistema Moda  y Macrosnacks con el 33%.

Clúster de Bioenergía: la iniciativa clúster de Bioenergía, trabaja en la evaluación de oportunidades técnicas y de mercado para aumentar la producción de bioelectricidad, biogás y biocombustibles.

Clúster de Excelencia Clínica: un mercado de servicios médicos caracterizado por los estándares alto de calidad, contando el Valle del Cauca con dos de las mejores clínicas de América Latina; a su vez, la industria farmacéutica del departamento representa el 13% de la producción nacional, siendo el segundo mayor productor de farmacéuticos y medicamentos en Colombia.

Clúster de Belleza: está conformado por las empresas productoras de cosméticos y artículos para el cuidado personal, junto a proveedores de empaques, químicos, ingredientes naturales y los distintos canales de distribución de estos productos.

Cifras:

Las exportaciones de productos de Belleza más dinámicas en el primer semestre de 2015 y 2019 tomando el Valle del Cauca un segundo lugar con un 5,3% a nivel nacional.

Las exportaciones de las empresas del clúster de Belleza del Valle del Cauca en el primer semestre de 2019 sumaron USD 82,4 millones y registraron un crecimiento de 6,4% frente al mismo periodo de 2018.

Clúster de Macrosnacks: se define como alimentos empacados y bebidas no alcohólicas, de fácil acceso para el consumidor y listas para consumir.

Cifras:

El Valle del Cauca representó 73,6% de las exportaciones nacionales de bombones, caramelos, confites y pastillas, posicionandose como el principal exportador de esta categoría para el  2018 con USD 192,7 millones a nivel nacional.

Clúster de Sistema Moda: agrupa a las empresas relacionadas con la producción y comercialización de textiles, prendas de vestir, calzado, complementos, insumos, maquinaria y equipos, e industria local de apoyo.

En el primer trimestre de 2019, las exportaciones del Valle del Cauca registraron la mayor tasa de crecimiento de 23,6% frente al mismo periodo de 2018 a nivel nacional.

Clúster de Proteína Blanca:  está conformado por las empresas relacionadas con la producción de carne de pollo, huevo y cerdo y sus derivados, junto con la industria auxiliar y los distintos canales de distribución de estos productos.

Cifras:

El Valle del Cauca y Cauca ocuparon la tercera posición en la producción de carne de pollo, siendo la más dinámica con una tasa de crecimiento promedio anual de 9,5% entre 2014 y 2018.

La producción del Valle del Cauca y Cauca registró un crecimiento de 10% entre 2014 – 2018.

El Valle del Cauca y Cauca continuó siendo la principal región productora de huevo del país en 2018 con 4,4 mil millones de huevos y registró un crecimiento promedio anual de 11% entre 2014 y 2018.

Clúster de hábitad urbano: el clúster del sector construcción, que corresponde a la agrupación de todas empresas relacionadas de forma directa con las actividades de construcción y adecuación de espacios urbanos en Cali y en el Valle del Cauca se incluyen las empresas vinculadas con el diseño, financiación, construcción, comercialización y gestión de edificios de viviendas, oficinas, centros comerciales, edificios de parqueaderos, hoteles, escenarios deportivos, gimnasios y todas las edificaciones que requieren de ciudades modernas.

Clúster de Economía Digital.

Por otro lado, para este 2019 se realizó el lanzamiento del nuevo clúster de Economía Digital, por la Cámara de Comercio de Cali , la Alcaldía y la Gobernación del Valle del Cauca.

Por esa razón, Frank Ramírez, subsecretario TIC de la Gobernación expresa al medio El País, en que consiste este nuevo clúster: “El clúster pretende unir a los actores de este ecosistema de economía digital, con empresas y aliados del sector gobierno y la academia, para articular iniciativas y generar proyectos que permitan tener un mayor desarrollo de esta industria, lo cual va a permitir generar más empleos”.

Curaduría, Portal E3

Fuentes: El País, La República, Cámara de Comercio de Cali, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Austrias.