Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Tomado de hoydiariodelmagdalena.com

Medidas para aliviar los efectos económicos en las empresas

Las empresas nacionales se verán afectadas económicamente debido a la coyuntura del virus COVID-19, es por esto presentamos las medidas para aliviar los efectos económicos en las empresas , principalmente la Mipyme.

1. El Banco de la República adoptó algunas medidas en función de reforzar la liquidez del sistema de pagos, entre esas medidas están, la reducción de la tasa de interés para aliviar la carga financiera de los hogares y las empresas durante la coyuntura del COVID-19.

2. La DIAN adoptó la medida de aplicar la flexibilización en el calendario tributario, con el aplazamiento a los grandes contribuyentes de la segunda y tercera cuota de renta, esta medida se aplicará a los sectores relacionados con el transporte aéreo comercial de pasajeros, hoteles, actividades teatrales, de espectáculos musicales y otros espectáculos en vivo.

Te puede interesar: Alivios económicos para la Mipymes en el país por Covid19

3. Las entidades territoriales como el Fondo de Ahorro y Estabilización –FAE, del Sistema General de Regalías y el Fondo de Pensiones Territoriales –FONPET, ponen sus recursos a disposición en forma de préstamo.

4. Se crea el Fondo de Mitigación de Emergencias FOME, con las subcuentas necesarias para atender las necesidades de atención en salud y los efectos adversos generados a la actividad productiva con:

  • La disposición de líneas de crédito para independientes y pequeñas empresas, con el fin de dar liquidez a las empresas Mipyme para solventen y solucionen pagos de gastos fijos como arrendamientos, servicios públicos, pagos de nómina durante la emergencia sanitaria, y atender el impacto de desempleo.
  • El Gobierno nacional invertirá en instrumentos de capital y/o deuda emitidos por empresas privadas, públicas o mixtas, incluyendo acciones con condiciones especiales de participación, dividendos y/o recompra, donde se pueda fortalecer el patrimonio de la empresa.

Te puede interesar: Alivios crediticios para usuarios de la banca

5. Con el objeto de financiar e invertir en proyectos destinados para atender, mitigar y superar los efectos adversos del COVID-19, se crea un patrimonio autónomo o un fondo cuenta especial para la financiación de dichos proyectos.

6. Con el objeto de afrontar la crisis económica por la pandemia, se ponen a disposición todas las medidas tributarias necesarias y en particular la de otorgar beneficios tributarios a las empresas.

7. Para permitir la recuperación de las capacidades laborales, sociales, productivas y financieras de las empresas, se facilitará y agilizará los procesos de reorganización e insolvencia empresarial.

8. Por parte del gobierno de hará un giro adicional y extraordinario para los beneficiarios de los programas sociales: Familias en Acción, Protección Social al Adulto Mayor (Colombia Mayor), Jóvenes en Acción y de la compensación del impuesto sobre las ventas -IVA, con el fin de mitigar los efectos económicos y sociales causados a la población más vulnerable del país.

9. Se implementarán unas estrategias de liquidez a las empresas que tengan vencimientos de créditos hipotecarios o de otra naturaleza, se harán alivios de pagos durante estos meses, además, podrán refinanciar y a su vez extender los plazos para no ser reportados ante las centrales de riesgo y así no afectar su operación.

Te invitamos a leer: Bienestar financiero en tiempos de crisis

10. Para beneficiarios del ICETEX: Se van a otorgar beneficios en su cuotas vigentes como periodos de gracia, reducción transitoria de la tasa de interes al IPC, ampliación de plazos en los planes de amortización y otorgamiento de nuevos créditos, sin deudor solidario, para el segundo semestre del año 2020; más de 100.000 usuarios se beneficiaran con esta medida, dando prioridad a las personas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad por motivos de discapacidad, género, condición socio-económica, como disminución temporal o definitiva de su fuente de ingresos o por problemas de salud derivados del virus COVID-19.

Opciones de crédito para las pequeñas y medianas empresas.

Fuentes: Grupo Multisectorial.

Curaduría: Portal de noticias E3.