Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Paz vs Competitividad

A pesar de las diferentes opiniones acerca del acuerdo de paz firmado en la Habana, este ya es un hecho con unas realidades que debemos como colombianos afrontar y contribuir de la manera que esté a nuestro alcance a que se consolide y nos lleve a un buen puerto: “el de la PAZ”.

En el mundo la palabra “competitividad” se ha vuelto de relevancia para los Estados y de varias formas organismos internacionales monitorean y miden bajo unos indicadores pre establecidos el nivel de competitividad de cada país y los muestran en una escala que permite a los gobiernos medir su nivel y mejoramiento año a año frente a otros países. Sin embargo, hoy en día medir esta competitividad va más allá de unos indicadores meramente económicos y poco a poco se han ido teniendo en cuenta muchas mas variables de tipo social, ambiental e incluso políticos, en esta medida toma mucha importancia en nuestro país el tema de la paz.

“Si no hay un entorno sano, no habrá empresas sanas” palabras sabias de un gran empresario vallecaucano y que hoy mas que nunca toma fuerza, por lo tanto, los empresarios vallecaucanos están llamados a contribuir en esa consolidación de esos acuerdos y permitir que en nuestra región no solo se hable del tema sino que se contribuya con hechos reales a que se llegue a una verdadera paz.

La Gobernación del Valle se ha comprometido a trabajar por la paz y hacer realidad ese acuerdo firmado, desde la estructuración del plan de desarrollo ha establecido una mesa de víctimas y tendrá en cuenta los elementos más importantes del acuerdo para que se impulse desde los diferentes frentes de acción que tiene la gobernación y en especial desde la Secretaria de Paz Territorial y Reconciliación.

Si hay una voluntad política del gobierno local se va a facilitar que los empresarios se sumen a esta iniciativa por la paz, uno de los temas a abordar es el de la inclusión laboral de los reincorporados quienes tienen en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN, un aliado con estrategias y políticas nacionales para consolidar la debida reincorporación a la vida civil de todos aquellos que le apostaron a la paz.

Con estos dos elementos, la voluntad política del gobierno local y una entidad con políticas a nivel nacional apoyando este proceso, los empresarios tienen las garantías de poder contribuir de una manera clara y solidaria para establecer unas condiciones que nos permitan tener la paz tan anhelada, solo se requiere de su voluntad e iniciar con una apertura de sus empresas a enganchar laboralmente a los reincorporados sin ninguna discriminación o sesgo, que tenga las mismas garantías de cualquier otro empleado, es muy importante que se articulen con la Secretaria de Paz Territorial y Reconciliación hoy en cabeza de Orlando Riascos y  la ARN con su oficina en Cali, para contribuir con información con los perfiles que requieren y poder de alguna manera desarrollar actividades de capacitación y formación en las habilidades a los reincorporados que les permita cumplir con lo requerido, esta es solo una de las formas que podrían contribuir.

Otra posibilidad de coadyuvar en este proceso de la paz es acogerse al programa del gobierno de “obras por impuestos” diseñado para llevar recursos de inversión especifica a los municipios más afectados por el conflicto armado “ZOMAC” y que como Pradera, Florida, Buenaventura y otros en el Valle del Cauca forman parte de este grupo de 340 municipios a nivel nacional, obras como alcantarillados, acueductos, plantas de tratamiento de aguas residuales, vías terciarias, etc. Donde los empresarios individualmente o unidos realizan directamente estas obras en los municipios y se descuentan este dinero de los impuestos a pagar, además de contribuir con el desarrollo de la región, también se disminuye la corrupción, el sobre costo en las obras, mejora la calidad y disminuye los tiempos de construcción, ya que todo se hace directamente por los empresarios y entregan la obra ya terminada al municipio.

De esta manera se puede contribuir a la competitividad del país, siendo participes solidarios e incluyentes. Desde el Grupo Multisectorial estaremos impulsando estos dos temas con el empresariado vallecaucano.

Jose William Gonzalez Belalcazar

@JoseWGonzalez