Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Cali ciudad ecológica

La Cali que sueño es una ciudad sostenible, planear la recuperación ecológica del municipio, basada en la planeación participativa y multidisciplinaria (metodología que usamos los paisajistas, para escuchar a la comunidad, quien cuenta cuáles son sus problemas, pero que nos da parte de las soluciones) el objetivo es que Cali sea la ciudad ecológica de Colombia. Cali ofrece hoy 2.39 m2 área verde / hab – cuando OMS dice que debe ser entre 10 y 15 M2 / hab cuando Curitiba tiene 56 m2/hab, nos falta mucho.

Propongo desde lo ambiental ordenar el territorio. Se debe consolidar la estructura verde del municipio, y Cali tiene todo el potencial, crear el anillo ambiental que amarra al occidente con el parque natural los farallones, los cerros tutelares, las laderas, las cuencas de los 7 ríos que atraviesan la ciudad, los pulmones de la base Marco Fidel Suarez, el cantón de Nápoles, laguna del Pondaje, los parques de barrio hasta los separadores viales, cerrando el círculo con zona de reserva ambiental del río Cauca, haciendo el saneamiento de los ríos  y parar el deterioro que nos afecta, la contaminación y turbiedad del agua.

Esta estructura verde Involucra varios sub-sistema de:

·  Seguridad, la seguridad es un derecho que se debe entender como valor cívico, que genera recursos; (comunas con mayor violencia –menos zonas verdes- menos arborización), no se necesita ser socio-patólogo, para saber que la relación es inversamente proporcional, desde luego no es lo único, pero si es un ingrediente muy influyente en la violencia, las comunas 13, 14, 15 Aguablanca, menos m2 ZV/hab, las más violentas.

Si en Colombia en el 2019 se incrementó en un 2.34% la tasa de homicidios, Cali no se queda atrás y es responsable del 10% de los homicidios nacionales. De los 1.130 casos de violencia sexual en Cali, el 87% fueron de menores de edad, estas cifras y la existencia de las pandillas, son un problema grave que resolveríamos, no solo haciendo las canchas, -muchas de ellas existen-, hay que hacer proyectos de recreación y deporte en las que estos muchachos se involucren para ocupar su tiempo, el deporte crea pertenencia, arraigo, pero no es solo esto, hay que crear la red de cooperantes de los barrios, en conjunto con las JALS, la policía y todas las entidades de seguridad y justicia, y así como tenemos cámaras para las foto-multas, instalar cámaras para el control y seguimiento de la seguridad.

· Espacio público, (andenes, plazas) en las cuencas de los ríos que serán corredores ecológicos, y eco-parques, como en el caso del Rio Cali que tiene unos buenos tramos organizados, hacerlo desde el nacimiento hasta la desembocadura entrelazando el malecón de la Av. Colombia, el zoológico, la casona de Cali viejo, la clínica veterinaria, el jardín botánico, el parque de los diputados , los terrenos de la EPSA, donde están los equipos que transformaron por primera vez las aguas del rio en energía, (museo- bibliotecas – actividades económicas etc), lo que generaría no solo confianza para que lleguen los inversionistas, sino mucha calidad de vida, no solo a los locales, sino a nivel regional. 

· Economía tenemos en el 2019 una taza del 12.5% de desempleo, hoy a raíz de la pandemia esta cifra ha aumentado, con el ECOTURISMO de los eco-parques, caso Rio Cali entrelazado  con el eco-parque del Cristo Rey, (con metro-cable), generamos empleo, dando mantenimientos, guías, educación museos etc. Al igual que en todos los programas de barrio, siendo la comunidad quien se encargue de mantenimiento de los mismos. Usos del suelo, ventas y otras actividades económicas.

· Sistema de tráfico, desde luego requiere realizar el plan de movilidad y con su estudio integral (vías, vías peatonales, ciclo rutas, y como en las grandes ciudades organizadas sacar el vehículo del centro de la ciudad, las ciclo-vías hasta la plaza de Caycedo).

· Sistema de movilidad, (MIO está transportando pasajeros diariamente, se espera poder transportar hasta satisfacer las necesidades, por lo que se deben hacer más rutas para satisfacer el déficit y que conecten hasta el último rincón del municipio, y conectar también con Jamundí, Yumbo y Palmira, además tenemos para esto la línea férrea, para un tren de cercanías y no cancelar las busetas que están complementando el servicio, busetas, bici, mientras se dan al servicio todas las rutas).

· Laderas, (Los cerros no se deben dejar sin ordenamiento, porque los siguen invadiendo es preferible planificar la ocupación, de manera armónica con la naturaleza).

· Salud (Un ambiente sano, menos contaminación, menos enfermedades).

PILARES DE LA GESTIÓN

Planear- organizar-dirigir- monitorear -controlar

Palabras de Jaime Lerner, (2 veces alcalde de Curitiba y 1 vez Gobernador del estado de Paraná).

“La acupuntura urbana no siempre se traduce en obras. En algunos casos, basta con introducir una nueva costumbre, un nuevo hábito, que crea las condiciones necesarias para que se dé la transformación. Muchas veces, una intervención humana, sin que se planee o realice ninguna obra material, acaba siendo una acupuntura”

Por ultimo con la ayuda de todos podremos lograr que Cali sea la capital ecológica de Colombia.

[email protected]