El gota a gota es un negocio, que está presente en todo el país, pero que alberga a sectores de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali, según José Figueroa, quien desde hace 10 años se dedica a prestar dinero bajo esta modalidad y cuyos clientes están en estos estratos, en un rango de edad de 25 a 50 años. Él considera que el negocio del dinero fácil funciona de forma rentable generándole alrededor de $80 millones mensuales.
Fotocopia de la cédula, referencia familiar y un fiador son los requisitos que pide un prestamista para ser “aprobado” el crédito y si hay confianza entre el cliente y el gota a gota el trámite es inmediato. Lo que hacen con esta metodología de préstamo a la hora de entregar el dinero, es en primera instancia, un estudio anticipado sobre datos personales como: si tiene más deudas con otros prestamistas, si tienen un empleo estable o un negocio rentable, luego tomar referencias personales, entonces así van haciendo el acercamiento por medio de visitas domésticas, donde la aprobación tarda de un día para otro, su garantía es la “letra”, donde firma el deudor y el titular de la deuda como compromiso de pago.
Por otro lado, existe otra modalidad de préstamo que es la bancaria, donde se pueden acceder a diferentes líneas, una de ellas es la denominada libre inversión donde se obtiene el dinero y no hay limitación del uso ni el destino de lo depositado, prestan a clientes exigiendo requisitos que varían de acuerdo a las actividades de cada uno; es decir, si es una persona independiente, si es empleado o posee un bien raíz.
La tasa de interés de un gota a gota es del 12%, 15%, 20% 30% hasta un 40%, mientras que en el banco la tasas de interés es del 2% aproximadamente, con préstamos de 6 a 60 meses máximo, en el caso del gota gota el tiempo de duración del préstamo depende de un factor y es el tiempo en el que el cliente se tarde en pagar, es decir, cuando menos se abone a la deuda aumenta su interés de mora y el tiempo de finalización del gota a gota.
“Con un gota a gota yo pedí un préstamo de $500.000 por lo que tuve que pagar $15000 diarios, es decir abonarle $11000 al capital y $3600 al interés con una tasa del 30% en 40 días” contó Alberto Mahecha quien es taxista y lleva 10 años adquiriendo préstamos con el gota a gota, Don Alberto comenta que tiene que hacer una entrega de dinero al dueño del taxi que conduce por un valor de $70.000, adicional a esto debe pagar por la gasolina $50.000, a lo que se suma la deuda del gota a gota por lo que tiene que sacar de su trabajo $ 135000 solo para cumplir esas obligaciones diarias.
Por su parte, el banco presta de $1.000.000 a $100.000.000, en el caso del gota a gota prestan la mayoría alrededor de $10.000.000, pero para ambas metodologías su transferencia depende a qué tipo de cliente se dirige al préstamo; el gota a gota hace una clasificación entre el cliente bueno y el malo es decir, el que paga de manera cumplida, quien no tenga más préstamos y quien no le genere problemas con la ley; en los bancos lo hacen definiéndolo como el que tenga una historia crediticia, un buen salario y un buen respaldo ya sea un bien raíz que le esté generando dinero, soporte económico o un negocio.
“La razón por la que las personas piden prestado a un gota a gota es porque los bancos ponen muchos peros” comentó el prestamista Julio Rivera, quien cuenta además que lleva 12 años en el negocio en la ciudad de Cali, aunque también opera en otros municipios del Valle del Cauca contando con alrededor de 1000 clientes, con un promedio de 10 clientes semanales, pero los que permanecen en su base de datos solo son los seleccionados que cumplen los requisitos para el préstamo, en el caso de Julio él presta el dinero a un 20% de interés.
El 20% de interés de un gota a gota equivale a los 20 días hábiles de un mes; es decir, si se solicita un crédito de $100.000 resulta pagando $ 6.000 todos los días hasta la cuota 20; y si el cliente se pasa de la fecha se cobra la mora hasta que pague el total de la deuda.
Hay quienes opinan como Paulina Gómez que prefiere los gota a gota en vez de los bancos: “Con los bancos se empieza a pagar intereses de la misma deuda y la terminas pagando 4 veces, con el tiempo que le cobran a uno, los intereses le suben mucho y las cuentas del banco se pagan muy altas, entonces, con los gota a gota pagas el interés y el capital en uno solo, en un término exacto de tiempo en el que se termina la deuda y compromiso y vuelves a la rutina”.
Los prestamos gota a gota son considerados un delito, quienes ejercen este oficio pueden enfrentarse a problemas legales por enriquecimiento ilícito, extorsión, usura, robo, lavado de dinero y de agresiones.
Pero, ante esta realidad del día a día de quienes acceden a este tipo de préstamos, el Gobierno Nacional, busca soluciones que beneficien a quienes consideran el gota a gota como la mejor opción de acceso a préstamos; el senador Efraín Cepeda habla que se está apostando a los microcréditos en el Plan Nacional de Desarrollo para que los pequeños créditos no superen un interés mensual del 3%, “La gente acude al ‘gota a gota’ y ‘pagadiario’ porque las entidades financieras privadas y públicas se niegan a abrir la puerta al microcrédito. Una tasa del 3% no se compara con un 20% o 30% mensual que cobra un gota a gota, eso es impagable, además que cobran con métodos violentos”, señaló el Senador en una entrevista concedida a RCN Radio. Por otro lado, en el mes de agosto, los Senadores Luis Fernando Velasco y David Barguil radicaron el proyecto que modifica la Ley Habeas Data; se busca que millones de colombianos no tengan que acudir a los crédito del gota a gota volviendo a insertarse al sistema crediticio y bancario. Se aspira que el tiempo del reporte negativo en las Centrales de Riesgo, corresponda al mismo tiempo de la mora, máximo de 2 años. También se busca que el tiempo que dure el reporte negativo en las Centrales de Riesgo entre otras, cuando no se ha pagado la deuda, sea máximo de cinco (5) años, según informa el medio Bcnoticias.
Más historias
El buen Sebastián
La nueva realidad. El sueño de la razón produce monstruos
¿Por qué Samsung prefirió hacer su multimillonaria inversión a Vietnam en lugar de Colombia?