Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

¿Qué tan fácil es organizar un festival en Cali?

En Cali se realizan 50 eventos entre ferias y festivales durante todo el año y 12 son festivales de talla internacional, según la  Secretaria de Turismo de Cali.

En el caso de los festivales gastronómicos realizados en la ciudad, han tenido participación, entre muchos otros, la Feria del Pandebono y el Festival Raíces, ambos eventos contaron con sus respectivas organizadoras, Marcela  Cifuentes y Patricia Cifuentes, quienes hablaron con la Revista E3 y nos contaron su experiencia llevando a cabo el evento.

Marcela Cifuentes es la Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Gastronómica y Turismo, ACOGA y organizó en el mes de octubre el Festival Raíces. ACOGA, como comenta Marcela, es  un gremio en el que participan actores de toda la cadena productiva alrededor de la gastronomía y el turismo, en este momento tienen restaurantes, hoteles, agencias de viaje, entre otros.

El Festival Raíces nació como una iniciativa de la Asociación con el fin de mostrar todo lo que hay en el Valle del Cauca a nivel de productores y productos en torno a la gastronomía; su realización dependía de tramitar 23 permisos complejos ante diferentes Secretarias de la Alcaldía de Cali . En el proceso se enfrentó a inconvenientes que estaban relaciones a tiempos y permisos, lo que generó costos de  $4millones de pesos.

 “Tuvimos apoyo de la Secretaria de Turismo de Cali, ellos entraron a ayudar con difusión y presencia nada más. Hay apoyos económicos dependiendo de cómo tu muestres el proyecto”, afirmó Marcela Cifuentes

Según Marcela, el Festival Raíces estaba programado para el mes de julio de este año,  aunque alcanzaron a salir algunos permisos y otros no, como el documento de salud, de igual forma, se tuvo que aplazar el evento, lo  que generó costos adicionales a causa de  los permisos que no salieron; el mayor rubro que tuvo que enfrentar ACOGA se proporcionó en generar devoluciones a los participantes que ya estaban comprometidos para esa fecha, adicional a eso ya había gente que tenía producto preparado y ese producto se perdió,  contó Marcela,  añadiendo que el evento se realizó finalmente en el Boulevar del Río de Cali, en el mes de octubre.

Por otro lado, la organizadora del Festival del Pandebono Patricia Cifuentes, Comunicadora Social y Periodista de profesión, realizaba este evento desde el 2008, cuenta que llevaba consolidándose 4 años como un reconocimiento a la caleñidad y se vendían 20.000 pandebonos en los dos días del evento.

 “ Hicimos un estudio que dio como resultado que en  Cali se venden $5 mil millones de pandebono al año y genera 3000 empleos”, afirmó Patricia Cifuentes.

Además, expresó los inconvenientes que tuvo para realizar el último festival en el 2018;  el Festival del Pandebono contaba con el apoyo de la Alcaldía de Cali y la Secretaria de Cultura, pero surgieron cambios en  la administración de la ciudad donde el tema de los festivales, en este caso el del pandebono, ya no era solo asunto de la Secretaria de Cultura sino también de la Secretaría de Desarrollo Económico y Secretaria de Turismo, por estar inscrito en industrias culturales.

Aseguró patricia que el festival no era rentable,  ya que los ingresos que se recibían eran   $4 millones, y asumiendo los permisos y tiempos,  generaban egresos de  $9 millones.

Lo primero que se debe hacer para realizar un evento, según Patricia Cifuentes,  es mandar una carta a la mesa de  trabajo de la Secretaria de Gobierno, que es la que se encarga de asignar los permisos, ya que existe una mesa de eventos especiales, en la que analizan el evento propuesto y exponen que permisos tiene que tramitar el organizador.

En relación con el Festival Pandebono por ser un festival gastronómico,  el organizador tiene que hacer un plan de contingencia y tramitar los siguientes permisos realizando algunos pagos por:  

 

Debido a los trámites y la falta de apoyo económico en el 2018 de los patrocinadores y entes públicos, Patricia cancela la organización del evento que se iba a llevar a cabo ese año y en lo corrido de este año tampoco pudo contratar apoyo más allá de la divulgación cuando ya estuviera montado, según comentó Patricia.