Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Radiografía del PIB en tiempos de coyuntura.

El viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el primer trimestre del 2020 fue del 1,1%, perdiendo dos puntos de crecimiento frente al trimestre anterior.

Los resultados son una radiografía de los diferentes sectores de la economía antes de que se originará el mayor impacto en términos de consumo y la oferta de bienes y servicios por las medidas de distanciamiento social para combatir el SARS-CoV-2, que comenzaron el 22 de marzo.

Haciendo un breve repaso histórico, se puede evidenciar que en los últimos cuarenta años el PIB de Colombia solo se ha contraído una sola vez siendo resiliente ante de los eventos coyunturales. La crisis financiera actual es similar a la de 1999, aunque no existe una crisis Bancaría ni puntocom, hubo un alto costo en la crisis cercanos a los 12 billones de pesos, un desempleo del 18% y una contracción del 4,4%, mismas variables con protagonistas distintos.

Analizando los sectores con mejor crecimiento y que, por ende, están mejor preparados para afrontar la crisis financiera actual son: i) Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (6,8%), dónde se destacan los servicios de pesca y acuicultura (31,5%) y la agricultura general (8,6%) y ii) servicios públicos (3,4%).

Por el contrario, los sectores que se encuentran menos preparado son: i) El sector construcción (-9,2%) donde se destaca el subsector de construcción de edificaciones residenciales y no residenciales (-16,5%) y actividades especializadas en ingeniería (-8,7%) ii) Actividades artísticas y de recreación (-3,8%) y iii) Explotación de minas y canteras (-3%), donde se resaltan la extracción de carbón (-8,8%).

Es preocupante la situación del sector de actividades artísticas y de recreación, debido a que: i) presentó una contracción en el primer trimestre ii) su vulnerabilidad, dado su dependencia del volumen en la generación de utilidades y iii) que de acuerdo al Gobierno nacional, será uno de los últimos sectores en reactivarse.  En definitiva, la situación del sector es desafiante y nada alentador en la crisis financiera actual y requerirá de mayores estrategias de reactivación.

Manuel Vásquez

@Mvas633