Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Sacar a Cali de la crisis económica y social

La salida de la crisis que afronta la ciudad de Cali ha llevado a varios sectores económicos, políticos y sociales a proponer diferentes soluciones que tocan diversos aspectos relacionados con la situación en que se encuentran los caleños en medio de la crisis económica y social.

Para algunos empresarios de la construcción la salida de Cali de la crisis económica y social dependerá en lo fundamental de desarrollar nuevos megaproyectos urbanísticos y de vivienda dentro y fuera de la ciudad, lo cual les permitirá obtener pingues ganancias que aumentarán su patrimonio personal y familiar.

Por otra parte, el director de CISALVA en reciente entrevista al periódico El País advierte que Cali necesita de un cambio socio-económico que les garantice a los caleños empleo, educación y oportunidades, el cual debe ser impulsado desde la alcaldía y la gobernación con el apoyo del sector empresarial que debe entender que este esfuerzo no debe tomarse simplemente como un costo sino como una inversión.

Desde luego que un cambio de esta naturaleza no es un asunto que dependa de los deseos ni de la voluntad política de las autoridades municipales o departamentales, si antes no existen las condiciones reales y concretas para tal efecto y no meramente formales para que sea posible el buen suceso del cambio social para beneficio de los ciudadanos y en igualdad de condiciones para los caleños.

Mientras tanto el excandidato a la alcaldía de Cali  Alejandro Eder, considera que se deben retomar los proyectos sociales de los alcaldes anteriores y apoyar a los pequeños y medianos  empresarios que proveen el 80% del empleo en la ciudad.

En este caso no es suficiente hacer recomendaciones sobre la necesidad del cambio social, sin ejecutar rigurosamente las tareas convenidas con los ciudadanos para desarrollar la lucha social en torno a su cumplimiento.

Existen otras propuestas que abarcan diferentes aspectos atinentes a la manera de invertir el gasto social encaminado a mejorar las condiciones de los caleños. Otros hablan de recuperar la confianza en las instituciones en tanto que es indispensable restablecer la comunicación entre las autoridades y los ciudadanos, según palabras de José Renán Trujillo posible candidato a la alcaldía de Cali.

De todas maneras la salida de la crisis en que se encuentra la ciudad no podrá resolverse con políticas asistencialistas y populistas ni con políticas de corte neoliberal que en el fondo tienden a reforzar al régimen de explotación económica del trabajo, discriminación social y de género y de exclusión política de los ciudadanos, además de apaciguar y apartar a los caleños de la lucha social por sus derechos y libertades.

El pueblo de Cali aspira a superar la crisis para vivir en paz y construir una sociedad más justa y equitativa y en condiciones de poder superar su situación de pobreza y desigualdad social, a partir de su participación real y efectiva y de carácter decisorio en todos aquellos asuntos de interés general que los afectan directa o indirectamente desde el punto de vista individual y social.

En este caso, no debe reproducirse el mismo modelo económico y social que antes de la crisis ya mostraba su agotamiento y deterioro sistemático. Circunstancia esta que no podrá repetirse sin que con ello se continúen profundizando las contradicciones y los conflictos sociales. Y de ahí que el camino a seguir debe partir de la base de introducir un nuevo modelo fundamentado en el fortalecimiento del sector público en la ciudad con la participación directa y mayoritaria de nuevas empresas estatales en asocio del sector privado en materia de servicios públicos, vivienda, salud, telefonía celular, alumbrado público, infraestructura, turismo, etc., con lo cual se podrá asegurar la prosperidad general como uno de los principios rectores del Estado Social de Derecho en favor de la comunidad caleña y vallecaucana, recursos estos que le permitirían a la ciudad salir de la crisis y encontrar las soluciones más viables para avanzar por un verdadero progreso social y económico.

ADENDA: Un nuevo despropósito de la administración municipal se cierne en torno al traslado de la escultura de LA HORMIGA que se encuentra en el Centro Cultural de Cali sobre la calle 7 con carrera 5, para colocarla en las riberas del Río Cali en la avenida 4 oeste con calle 5, comprometiendo de esta manera la zona de protección del río Cali, vulnerándose de esta manera las normas en materia ambiental y del Código Civil que deben cumplir estrictamente el alcalde y Planeación Municipal.

Veeduría ciudadana por la democracia y la convivencia social

Pablo A. Borrero V.  Luz Betty J. De Borrero