Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Salud emocional (140)

¿Te alimentas de carroña?

Este no es un problema solo de dinero. Responsabilidad social significa ser consciente del rol y el papel que se desempeña en sociedad y como, nuestros actos, tienen repercusión colectiva. Cualquier acto personal impacta en alguien que actuará de una u otra forma, movido por ese acto aparentemente inocuo. Los medios tienen responsabilidad social y hay que saber administrarla. No es callar los hechos ni esconder lo que sucede. Pero en circunstancias como las actuales construir salud emocional es “alimentar” en forma responsable y equilibrada el estado de ánimo de la sociedad.

Gastarse 27 minutos en mostrar hechos delictivos, atracos, violencia, sin equilibrar con otra clase de información es contribuir a cargar el ambiente de miedo, paranoia y desesperanza. ¡Se construye salud mental! Y esa es una responsabilidad de todos. La respuesta obvia es “no vea noticias” y se acaba el problema. No es cierto. El que existan una o varias personas que las vean, es cargar energéticamente el ambiente de pesadez, aburrimiento y amargura. El que se repitan imágenes de atracos, riñas, problemas, no soluciona el ambiente social pero si lo carga haciendo más difícil el día a día.

Somos energía y la cargamos con esta clase de alimentos. No creo en la estupidez de que un noticiero de izquierda o de derecha, sea más o menos responsable. La filosofía de qué noticia privilegias es una responsabilidad social. Películas o series trágicas y catastróficas, definitivamente no son un buen “alimento” por estos días; pero pareciera que no se dieran cuenta de que lo que está en juego es la salud mental. Claro como no se ve… pero está allí, la nutrimos y construimos con este actuar un futuro oscuro y pesimista. Dime que comes y te diré como eres, pero no solo hay alimento material; el alimento espiritual vs. directo a nuestro ánimo y energía. ¿Y si te alimentas de carroña, como será tu actuar?

Por: Gloria H.