Por: Gloria H.
¿Eva tentó a Adán?
Esta creencia milenaria, elemental como tantas otras explicaciones de nuestra historia, sigue calando en el imaginario colectivo y todavía hoy es la justificación para la actuación y comportamiento de muchísimas personas en el siglo XXI.
Sí, Eva, mujer, es una tentación. Eva, mujer, es un “pecado” ambulante. Eva, mujer, es la culpable de que el hombre “se desborde”. Eva, mujer, debe cuidarse, no sola a ella misma, sino también al “pobrecito” hombre que no sabe que hacer con sus hormonas. Eva, la mujer, debe “controlar” los desmanes masculinos porque por ella, por sus comportamientos, el hombre la irrespeta, la violenta, le levanta la falda y la mata. Eva es la culpable de las actuaciones masculinas. ¿Sera que sí son tan vulnerables los frágiles hombres?
Y está tan inyectado en la cultura la creencia de la culpa de la mujer, de su pecado por tentar a Adán, que todavía recuerdo un incidente vergonzoso con una estudiante a la que un compañero le levantó la falda en prestigiosa universidad confesional. Pero ¿Cuál fue la reacción de las directivas? Emitir un comunicado en su página oficial recomendando que las mujeres no usen falda para asistir a clases porque “perturbarían a los profesores y estudiantes”.
Sí, luego quitaron el comunicado que si era en la página oficial pero no era redactado por la universidad, pero si se publicó pero no era oficial, pero lo recomendaron algunas personas con acceso a la página oficial, pero no eran las políticas de la U. Mejor dicho, “Sí pero no”. Lo que en definitiva queda claro es que en el trasfondo de nuestra cultura sí existe la idea de que la mujer perturba.
De que la mujer debe “portarse bien” para evitar desmanes y comportamientos agresivos por parte de los hombres. Como se dice en el argot popular “se les salió lo primitivo”. A nadie se le “ocurrió” en ese primer momento un comunicado pidiendo respeto por la mujer, no. El primer impulso, desde el imaginario, es darle rienda suelta a la idea de la mujer mala, pecadora y tentadora. Luego, claro, vino la rectificación, las excusas, “no quisimos decirlo”, etc., etc.
En el imaginario colectivo existen multitud de mitos que alimentan la violencia de género. Hace días en prestigioso colegio una educadora insinuó que un niño trataba mal a su compañera, se burlaba de ella y la irrespetaba porque la niña “le gustaba”. La filosofía de “porque te quiero te aporreo”. ¡En un colegio que educa hombres y mujeres! Sí, la violencia de género enquistada en la cultura y tan “natural” que ni siquiera se ve.
El abuso brota tan espontáneo que ayudar a caer en cuenta se vuelve un trabajo prioritario. ¡Y hasta cansón! Pero hay que hacerlo. Observe en la publicidad fotos de parejas donde, por lo general, la mujer “suplica” con sus gestos o miradas, algo de atención masculina. Allí está el macho y ella “ruega”. Los hechos que a diario suceden dan prueba de que para la cultura, la mujer es responsable de cualquier desmán masculino. Aún debe pagar por ello porque Eva sigue tentando a Adán.
Más historias
Con prensa mentirosa, falsos positivos judiciales y políticos corruptos, la derecha golpea Latinoamérica
Anti-récords colombianos
La supremacía de la doble moral