Curaduría. La construcción representa el sector secundario del Producto Interno Bruto de Colombia según la Cámara de Comercio de Cali, con un 3,0% según cifra del Dane.
Confecámaras establece que en Colombia hay alrededor de 21.000 empresas del sector construcción, una actividad que incluye la vivienda, obras civiles, proveedores industriales, el comercio de materiales, fabricación, alquiler de equipos y la actividad inmobiliaria.
En relación con la economía del departamento del Valle del Cauca , el segundo trimestre del 2019 generó una cifra de 2,6 %, según el medio El País, que presentó el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) en el que informa los datos positivos en sectores como: construcción, comercio, sector financiero, entre otros; en relación con el sector construcción el IMAE, registró cifras favorables durante el segundo trimestre del 2019 en la región con los despachos de cemento teniendo un crecimiento de 9,8%.
Aunque en el sector de construcción se ha presentado una desaceleración a nivel nacional, Según la Alcaldía de Santiago de Cali, la economía de la ciudad se debe al dinamismo de los sectores construcción, industria, turismo y el sector de las exportaciones; en el caso del sector construcción ha crecido por las licencias de aprobación de las obras, que registraron un incremento del 40% en el primer trimestre de 2019.
Por otro lado, la variable Empleo, dentro del sector construcción, registró nuevos empleos durante el segundo trimestre de 2019 ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional, según la Cámara de Comercio de Cali, en el informe N° 110 del Enfoque competitivo, posicionamiento en el que primero está Bogotá, luego Medellín, seguido por Cali. Asimismo, en el Ritmo Laboral de CCC durante el tercer trimestre de 2019 expone que la generación de empleo se presentó en sectores como transporte con 22.413, servicios sociales 5.551, industria manufacturera con 3.968 empleos y construcción con 1.524 durante el periodo de junio-agosto.
La cifras de las áreas aprobadas son además las que se encargan de dinamizar el sector; según el Ritmo Constructor de la Cámara de Comercio de Cali, los tres municipios que registraron mayor crecimiento anual en el Valle del Cauca en el periodo de enero-julio de 2019 fueron: Jamundí con 155,5%, la Cumbre 125,6% y Buenaventura con 109,4%.
“Los tipos de vivienda en Colombia son: Vivienda de Interés Social (VIS) y las No VIS”, Según el Dane.
Por una parte, El País revela un estudio de Camacol que presenta que el Valle del Cauca cuenta con el 62% de las viviendas ubicado en los estratos medio y alto con viviendas no VIS y la cifra restante está referenciada en las viviendas VIS.
El Gerente General de Ospina y Asociados, Hernán Bueno, comentó que el sector construcción a nivel nacional está en crecimiento y en el caso de Cali considera que es rentable invertir en vivienda; esta empresa es de origen Vallecaucano y se especializa en acabados para construcción.
En relación con el dinamismo del sector constructor, según la Cámara de Comercio de Cali, en el Valle del Cauca, la actividad se representa en las unidades vendidas de vivienda nueva, registrando una disminución anual de 17,0%, al pasar de 12.361 unidades en los primeros siete meses de 2018 a 10.263 unidades en el mismo periodo de 2019 .

Dado que las actividades que mueven el sector construcción son las viviendas, según las noticias de Davivienda, CAMACOL Valle, muestra que la venta de vivienda en 2018 al 2019, en Cali tuvo un alza anual del 3% frente al 2017.
Mientras que el Enfoque Ritmo Constructor de la Cámara de Comercio de Cali, compartió información sobre los predios vendidos en la ciudad, representando el 40,0% del total de ventas de vivienda nueva y las demás unidades fueron vendidas en municipios cercanos como Jamundí (28,7%) y Candelaria (17,9%)
“El reporte de ventas de vivienda al cierre del primer semestre indica que los colombianos compraron 85.860 unidades”, según la Presidenta de Camacol, Sandra Forero para la Revista Semana.
Según la Revista Semana en relación con las viviendas VIS, el Gobierno Nacional está tomando decisiones para que el sector siga creciendo y se logre la meta de construir 520.000 unidades en el cuatrienio, adoptando el sistema de subsidios.
Revista E3 Curaduría.
Fuentes: Cámara de Comercio de Cali, Camacol, Dane, Revista Semana, El País, Alcaldía de Cali.
Más historias
Con prensa mentirosa, falsos positivos judiciales y políticos corruptos, la derecha golpea Latinoamérica
Anti-récords colombianos
La supremacía de la doble moral