
En Colombia y a pesar de varios desaciertos iniciales del ejecutivo, se han hecho las correcciones necesarias y tomado las medidas de choque contra la pandemia del Covid-19 pertinentes. Hasta ahora, parece que la estrategia está funcionando. Nos favorece que iniciamos la cuarentena y cerramos los aeropuertos antes en comparación con Italia, España u otros países. Vamos a tener cada vez mas casos pero esperemos que no todos llegando a los hospitales al mismo tiempo.
De todos modos, he notado en la población general una especie de convicción que si mantenemos la cuarentena decretada por Duque hasta el 13 de abril, habremos pasado lo peor y podremos seguir adelante con nuestras vidas normalmente… y ¡no podrían estar mas equivocados!
Detesto ser portador de malas noticias, pero supongamos que en Colombia el 13 de abril no se reportan nuevos casos de Covid-19, aún tendríamos que esperar al 28 de abril antes de saber que no había casos incubándose y por lo tanto todos debemos continuar con el aislamiento social.
Y aún cuando en Colombia el 13 de abril no se reportaran nuevos casos de Covid-19, mientras en otros países sigan reportándose contagios, debemos extremar las precauciones en los puertos, aeropuertos y fronteras. Y puesto que somos vecinos de Venezuela, donde las estadísticas no parecen muy fiables (reportaron el primer caso de Covid 19 el 13 de marzo de 2020 y hoy 23 de marzo reportan 77 casos totales, con 15 recuperados y 0 fatalidades contraviniendo todas las tendencias en los demás países del mundo y dado que la enfermedad toma mas de 10 días en desarrollarse), el gobierno enfrentaría un grave problema tratando de contener casos que podrían venir de allí.
Y es que mientras la población general no adquiera la inmunidad al virus, ya sea sobreviviéndolo o vía vacuna, en cualquier momento después del 13 de abril podrá reiniciar la serie de contagios que estamos tratando de evitar. Solo se necesita un paciente asintomático en contacto con un centenar de individuos no inmunes y la pesadilla reinicia.
Tenemos que encontrar maneras de evitarlo sin que nuestra sociedad vuelva al oscurantismo. Tenemos que sacar provecho de las herramientas tecnológicas que tenemos.
Por ejemplo, debemos en lo posible usar teletrabajo y reuniones virtuales. Los colegios y universidades se deben reinventar para reducir el numero de horas en las aulas reales y aumentar las horas de estudio en casa.
En los próximos días estaré escribiendo sobre estos temas y otros que creo que afectarán directamente nuestra vida en los próximos meses, relacionados con la pandemia del Covid-19.
PABLO ANTONIO PEREZ VALENCIA.
@paperezvalencia
Más historias
Con prensa mentirosa, falsos positivos judiciales y políticos corruptos, la derecha golpea Latinoamérica
Anti-récords colombianos
La supremacía de la doble moral