#ConvocatoriaCecanMedia
Por: Jhonyer Noguera
Diariamente en el transporte Masivo Mio encontramos personas que luchan por llevar un sustento a sus hogares con el fin de sacar a su familia adelante, ellos demuestran su talento de diferentes maneras: Cantando, con trucos de magia y promocionando galletas naturales etc. Según el diario Occidente de Cali hay más de 400 personas que ingresan a los buses del sistema de transportes masivo a desarrollar actividades comerciales y artísticas. Cada uno de ellos tiene una historia diferente, pero todos tienen una misma meta, luchar por conseguir dinero para salir adelante.
Familia unida por el arte.
Elizabeth y Sambo son una pareja de jóvenes que los une el arte por el rap, se levantan diariamente a las 5 de la mañana para llevar a su pequeña hija de 3 años donde su abuela materna la cuida mientras sus padres laboran. “Es el único apoyo que recibo de mi familia” Expresó Elizabeth con tristeza.
Trabajan todos los días de ocho de la mañana a siete de la noche con el fin de llevar a casa la meta que se ponen diariamente para poder subsistir y pagar sus deudas, aunque muchas veces no les va bien la actitud y el amor los hace ser optimistas y pensar que vendrá un día mejor. La manera en que demuestran su talento en el transporte masivo es a través de letras interpretadas por ellos mismos y llevando un mensaje de conciencia a través del Rap.
EL ART. 25 de la Constitución Política de Colombia habla sobre el derecho al trabajo, donde es una obligación social y goza en todas sus modalidades de la especial, protección del Estado.
Jorge Carrascal conductor del MIO aseguró “todos tienen derecho de demostrar lo que saben además es un paso para seguir adelante demostrando su talento honradamente, estas personas deben estar en espacios mejores donde los puedan ver para ser apoyados por personas profesionales”.

El nuevo código de la policía contempla sanciones para los ambulantes que desempeñen actividades en espacios ilegales para la misma.
Art.92: Vender, procesar o almacenar productos alimenticios en los sitios no permitidos o contrariando las normas vigentes, acarreará multa general tipo 2 ($196.720) que conlleva a la destrucción de bien y suspensión temporal de actividad.
Anderson Mosquera de dirección y operación de Metro Cali nos habló acerca del tema y dijo lo siguiente “No estoy a favor ni en contra de los vendedores o artistas informales del masivo, porque todos trabajan por una necesidad, pienso que deben buscar un espacio mejor para ser reconocidos, pero si es la única manera de tener una mejor economía darse a conocer hay que darles la oportunidad, porque nunca sabemos cuándo nos va a tocar.
Marcando la diferencia.
Carlos de 24 años de edad hace magia con cartas de naipe desde los 6 años como Hobbie, pero al ver que el empleo a su vida no llegaba a pesar de tener varios títulos técnicos y seminarios del SENA, hizo que empezara a laborar en el transporte masivo como mago asombrando a las personas con su talento poco reconocido. Su mayor motivación es su pequeño hijo de tan solo un año de edad.
“Cuando hay la prueba de que estás haciendo algo que impacta, ahí está la atención” Concluyó Carlos con una expresión sarcástica.

Milton Fabián Prado representante de la fundación de Arte y Cultura de Cali relató que lastimosamente la cultura apenas está empezando a tener un enfoque en la importancia de los talentos encontrados en el MIO, es viable que si ellos tienen un dominio artístico lo apliquen a su mejor necesidad porque la cultura aún está echada al lado izquierdo.
“Esos artistas deberían estar mejor posicionados a nivel nacional, pero lastimosamente no se ha hecho nada para tenerlos en otro lugar, sin embargo se trabaja en ello porque arte y cultura apenas está empezando a tener un enfoque en la importancia de ellos y es todo un proceso”.

Con un carnet y chaleco que permita su identificación, la Alcaldía de Cali y Metro Cali inició a partir del 30 de mayo del 2018 un plan piloto con el que pretenden regular la presencia de vendedores ambulantes en el Sistema Integrado de Occidente, MÍO.
Microempresa saludable.

En el caso de Diego Mendoza y su esposa Lina Marcela su talento es distinto, son egresados de la Universidad del Valle como Ingenieros de alimentos, tienen un emprendimiento llamado Marcelita Alta Nutrición, se trata de unas galletas integrales en varios sabores como naranja, macadamia entre otras, ellos promocionan sus productos en el MIO hace 28 meses y ya son reconocidos, pero su motivación es crecer cada día.
“Lo que nos impulsa a mejorar es que ya estamos posicionados en Cali “somos talento Sena, y estamos en programas gubernamentales y queremos estar en toda Colombia, que conozcan nuestros productos y satisfacer cada necesidad de nuestros clientes”, afirmó Diego Mendoza con una expresión alegre en su rostro.
Las opiniones en cuanto la forma como estos artistas o vendedores informales se ganan la vida está dividida, Erika Lozano usuaria del MIO opina que está en contra de los vendedores y artistas informales por motivo de inseguridad, falta de respeto y molestias.
“Me molesta que se baja uno y se sube el otro ellos deberían estar en otro espacio además hay unos que son muy groseros si no saludamos no es qué sea mala educación, sino que uno se cansa de repetir la misma frase y no es mi obligación saludar”, dijo algo molesta y con tono agresivo.
No todos los puntos de vista de los usuarios son malos, Camilo Carvajal opinó que esto es una representación de la necesidad del pueblo ya que ellos se están ganando dinero por medio del único talento que tienen, “los artistas también quieren tener un espacio libre y que sea remunerado de acuerdo a su estrato social, la necesidad general ya se tiene en cuenta, lo importante es generar conciencia de verdad y darles un apoyo a ellos”. Terminó de decir estas palabras y se levantó apresuradamente a coger su transporte.
Lizet Sánchez trabajadora social también se refirió al tema opinando que todos tienen el derecho de trabajar y la forma de ellos hacerlo es en el MIO porque no hay otra manera, “estoy totalmente de acuerdo en que ellos se ganen la vida de esta manera porque no todos tenemos la oportunidad de estar en un empleo estable”. Concluyo entre risas.
La fundación Arte y Cultura de Cali trabaja en el enfoqué de la importancia sobre los artistas informales del transporte Masivo.
En una encuesta realizada en la estación de Unidad deportiva donde están más frecuentes los artistas, le preguntamos a 20 personas y solo 3 de ellas no están de acuerdos con los artistas y vendedores informales, quiere decir que son más los que apoyan el arte y la manera en que estas personas se ganan la vida diariamente, mientras tanto estos jóvenes ponen su mejor actitud para enfrentar la vida de la mejor manera y como lo saben hacer, su talento.

Que buen trabajo de campo, grande bro ❤️
Que gran manera de mostrar nuetros dia a dia
Es un gusto poder compartir estas historias.