Revista Digital CECAN E3

Examinar. Entender. Evaluar

Un nuevo modelo económico

Por: La papaya – Felipe Velásquez y María Silva Serna

La crisis que vive el mundo actualmente es una evidencia de la urgencia que tenemos para cambiar nuestros modos de vida. Un modelo económico donde las personas pasan más tiempo en un carro consumiendo combustible que en casa disfrutando de la familia no es viable.

En algún momento el mundo y el ecosistema al que pertenecemos debía venir a enseñarnos un estilo de vida viable. Algunos puntos que debemos tener en cuenta para insertarnos adecuadamente en el nuevo modelo económico:

  1. Al tener la oportunidad de pasar más tiempo en casa, disfrute de ella y su familia.
  2. Internet está lleno de miles de cursos y opciones para mejorar su educación o conocimiento sobre temas específicos. Aproveche el tiempo y aprenda un nuevo idioma o un lenguaje de programación. Esta es una oportunidad para insertarse en el nuevo modelo económico del conocimiento.
  3. Reúnase con sus vecinos más cercanos y empiece a reutilizar los residuos que produce su vivienda. Este nuevo modelo es más consciente.
  4. Si tiene conocimiento sobre algún tema puede compartirlo a través de las redes sociales. El nuevo modelo es reciproco, en la misma medida que usted recibe, debe dar y con ello equilibrar su huella de carbono.
  5. Almuerce en familia, ayuden entre todos a preparar la comida y póngale atención, juicio y amor a lo que se come, recuerde que esos alimentos pasarán a formar parte de su torrente sanguíneo.
  6. Sea curioso y averigüe de dónde vienen sus alimentos, quién los cultivó, qué esfuerzo hizo para que llegaran allí. Aprendamos a valorar a nuestros campesinos.
  7. Implemente un sistema de reciclaje de agua en su casa. Puede hacerlo sólo instalando un tanque que recoja las aguas lluvias para emplearlas en los riegos. También existen actualmente en el mercado varias soluciones para enviar el agua (jabonosa) del lavamanos al sanitario. Si no existe la solución usted podría inventar una con tubos de PVC, una segueta, pegante y un poco de ingenio. En el nuevo modelo económico los recursos circulan y jamás se desechan. Si pensamos en agua desechada estamos afectando nuestro entorno.
  8. En el centro de la ciudad se pueden conseguir páneles solares. Averigüe un poco más acerca de cómo funcionan e instale uno. Gran parte de la crisis que hoy vivimos se debe a la lucha entre Arabia Saudita y Rusia por los precios del petróleo. Esta es una energía NO RENOVABLE y contaminante. Mientras que los paneles solares son energías limpias y renovables. Empecemos a ser parte del cambio.
  9. En este link podemos ver las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, piense cuál de ellas puede ayudar a cumplir. En su barrio puede crear grupos de consumo consciente con sus vecinos. Compre en las plazas de mercado y pregunte por agricultura limpia.
  10. Piense que si usted se queda en casa está pasando más tiempo en familia y está evitando mover su carro, uno de los principales contaminantes a la atmósfera. En este momento usted está siendo parte de la solución. El nuevo modelo económico contempla el tele trabajo y la educación como base de una nueva economía.
  11. Póngase a disposición de sus vecinos. Si son mayores de 60 años, requerirán de medios físicos para abastecerse y por seguridad no deben salir de casa. Si necesitan ayuda en las compras y usted puede hacerlas por ellos está proponiendo un cambio real en sociedad; La vida es como un espejo: si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. Mahatma Gandhi

Recuerde siempre que dar es al mismo tiempo recibir, por lo tanto, en época de crisis piense la manera en que el mundo lo necesita.

Si quieres ver un modelo de vivienda autosostenible te invito a revisar el siguiente link.